Ocio y cultura

El Paso Azul homenajea al Museo del Prado en su bicentenario

El MASS estrena la exposición con el nombre de "El Prado en sedas"

Cadena SER

Lorca

El Paso Azul se suma a los actos conmemorativos del bicentenario del Museo del Prado y lo hace con la exposición "El Prado en sedas", que podrá visitarse en el Museo Azul de Semana Santa del 15 al 24 de noviembre.

La exposición estará situada en el claustro del antiguo Convento de San Francisco, donde se podrán contemplar nueve de los doce nazarenos de la Virgen de los Dolores, y apreciar así la manera en que la pintura ha sido trasladada al bordado en sedas ya que los nazarenos se expondrán acompañados de una fotografía del cuadro que fue tomado como modelo, de manera que el visitante pueda comparar la obra original con la reproducción en seda.

Esta muestra extraordinaria se complementará con una serie de visitas temáticas a la colección permanente del museo que se centrarán en el origen de los modelos iconográficos y la inspiración de los distintos bordados, finalizando con la explicación de los nueve nazarenos expuestos en el claustro del museo, así como de los cuadros que reproducen.

Estas visitas tendrán lugar el 19 de noviembre, fecha en que se cumplirán los doscientos años de la apertura del Museo del Prado, y los días 22 y 24 del mismo mes.

El Museo del Prado expone nueve de las obras reproducidas en los nazarenos, que corresponden con cuatro cuadros de José de Ribera ( La Trinidad, San Pedro libertado por un ángel, El Salvador y la Magdalena penitente), dos de Diego Velázquez ( La coronación de Virgen y el Cristo crucificado), otros dos de Bartolomé Esteban Murillo ( La anunciación y el Ecce Homo) y uno de Rafael (la Caída en el camino del Calvario, conocido como El pasmo de Sicilia). El resto de obras que presentan los nazarenos se conservan en diferentes museos como el Museo del Hermitage, en San Petersburgo, o la National Gallery de Londres.

Asimismo, junto al nazareno en que se ha reproducido el rostro del Cristo crucificado de Velázquez, los visitantes tendrán la ocasión de contemplar la pintura que López Gimeno realizó para que sirviera de modelo a las bordadoras, lo que servirá para ahondar en el papel fundamental que tanto el director artístico como la bordadora desempeñan en la técnica y el proceso de realización de estas piezas.

Dentro de esta nueva iniciativa, el sábado 16 de noviembre, durante todo el día se llevarán a cabo visitas guiadas con colectivos lorquinos de personas con discapacidad funcional, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre.

La nueva exposición que acogerá próximamente el MASS ha sido presentada por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, junto a la directora del Museo Azul de la Semana Santa, Diana Murcia, la presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrario Corazón García, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, María Ángeles Mazuecos.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00