'Las licencias del taxi se han devaluado un 50% en Granada desde la llegada de Uber'
La Gremial del Taxi desvela en Radio Granada 'los comportamientos de esta plataforma contrarios a la ley'
Granada
La Gremial del Taxi de Granada denuncia comportamientos ilegales de los coches de la empresa Uber, que buscan clientes en la calle cuando les está expresamente prohibido. El sector lamenta que, desde la aparición de esta competencia desleal, las licencias de taxis en la ciudad de Granada se han devaluado a la mitad.
La llegada de Uber a Granada, la incertidumbre que cunde en el sector por la escasa regulación de la VTC, y el costoso mantenimiento económico y administrativo de un taxi, ha provocado que la licencia en Granada haya perdido la mitad de su valor, pasando de 180.000 a los unos 90.000 euros o incluso menos, como ha denunciado este martes a Radio Granada el presidente de la Gremial del Taxi, Ramón Alcaraz.
Esta es una de las consecuencias de la crisis que vive el sector del taxi fundamentalmente desde que las VTC hacen la competencia en el transporte de personas a demanda, comportamiento expresamente prohibido por la reglamentación que se está repitiendo día a día en las calles de la Granada.
El sector del taxi en Andalucía se reunirá el próximo viernes con la Consejería de Fomento de la Junta.
Las principales demandas persiguen que los taxistas puedan ofrecer un precio cerrado por servicio -por ahora prohibido por ley-, que los taxis se puedan compartir y pagar por persona -y poner en práctica la app Taxi Compartido que ya está diseñada en la capital-; y otras medidas que regulen el comportamiento de las VTC: que el tiempo de espera de concertación de un servicio sea de al menos una hora y que quede constancia real de que ese tiempo se cumple, y también la posibilidad de instalar paradas a las afueras de las ciudades donde estos vehículos puedan regresar y esperar entre servicio y servicio.