Sociedad | Actualidad

Consumir responsablemente para ensuciar menos

Los talleres escolares de la OMIC adquieren este año una dimensión mayor con el proyecto 'Apadrina una calle'

Los estudiantes del colegio Vera Cruz siguen con atención las explicaciones de Ecos del Duero / Cadena SER

Los estudiantes del colegio Vera Cruz siguen con atención las explicaciones de Ecos del Duero

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda acaba de iniciar un proyecto que relaciona los hábitos de consumo, con el respeto al entorno urbano y la idea de trabajar por una ciudad más limpia, accesible y segura. Alrededor de 500 estudiantes de 4º y 5º de Educación Primaria Obligatoria de siete colegios del municipio participarán en una nueva edición de los talleres de consumo que organiza la OMIC, que adquieren este año una dimensión más ambiciosa.

Las charlas, acompañadas de material audiovisual, que imparte Ecos del Duero por encargo del Consistorio, tendrán como complemento unas salidas en horario lectivo para que los estudiantes puedan analizar el estado de las calles y plazas más cercanas y adquirir conciencia de la necesidad de no consumir innecesariamente para reducir la generación de residuos, que acaban en muchas ocasiones ensuciando el entorno. “Sobre todo se les va a explicar que cada vez que compren algo están generando automáticamente un residuo, con lo cual el consumo que hacemos tiene que ser responsable”, apunta Olga Maderuelo, la concejal del área.

Todo esto forma parte del proyecto ‘Apadrina una calle’. Se trata de una iniciativa que ha partido de Ecos del Duero con la idea de implicar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones a la limpieza, accesibilidad y seguridad del municipio. “Se trabaja desde temas de vandalismo, conservación, limpieza, consumo responsable, contextualizándolo dentro de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene la agenda 2030, centrándonos en el objetivo 11, que habla de ciudades sostenibles, resilientes, inclusivas y seguras”, explica Mónica Ibáñez.

La idea es que el proyecto pueda tener una continuidad, haciendo llegar al Ayuntamiento las conclusiones de estas salidas y del análisis que hagan de ellas los alumnos para que se puedan tomar medidas en pro de la mejora de las calles.

El programa ha comenzado en el Colegio Vera Cruz. La directora de Infantil y Primaria del centro consideró muy interesante el proyecto por la dimensión local que implica. “Se habla mucho a nivel global de la situación del planeta, pero a lo mejor lo que es a nivel local, que los niños puedan participar o incluso ver qué es lo que está sucediendo en Aranda, nos pareció algo muy interesante”, explica Rebeca del Álamo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00