Casi 1.062.000 electores podrán ejercer su derecho al voto en la Región de Murcia
Son 4.546 personas más, que en el último proceso electoral, las que están llamadas a las urnas en estos comicios
Murcia
Un total de 1.061.840 electores podrán ejercer su derecho al voto en la Región de Murcia en los comicios de este domingo
Las solicitudes de voto por correo de los murcianos residentes en el extranjero (voto CERA) ascienden a 3.820 para las Elecciones Generales de este 10 de noviembre, lo que representa un incremento del 27,67 por ciento respecto a los comicios celebrados el pasado mes de abril.
En el caso de los electores residentes en España (CER), la cifra alcanza las 22.648 solicitudes, que implica un descenso del 17,17 por ciento del total respecto a abril.
1.061.840 electores murcianos, 4.546 más que en el último proceso, están convocados a las urnas el domingo, de los que 1.028.442, son residentes en España y 33.398 en el extranjero.
El dispositivo electoral está compuesto por 1.685 mesas, con 5.055 miembros, y 681 representantes de la Administración que se distribuirán por los 580 colegios electorales.
Murcia, con 321.454, Cartagena, con 153.034, Lorca, con 60.389, Molina de Segura, con 50.067, y Alcantarilla, con 30.268, son las localidades con mayor número de electores. Como suele ser habitual, Ojós, con 497, y Ulea, con 686, son los municipios con menos ciudadanos con derecho a voto.
El presupuesto global para el proceso electoral en la Región de Murcia es de 1.100.555,08 euros, lo que supone un mínimo incremento de 1.330,96 euros en relación al asignado a las últimas generales, según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.
El personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y delegación del Gobierno y los cerca de 2.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que velarán por la seguridad de la jornada. De los 580 locales electorales, Policía Nacional custodiará 157, Guardia Civil, 232 y Policía Local, 190.
El delegado del Gobierno ha explicado que el domingo, a las 7.30 horas, se constituirá en la sede de la Delegación el Centro de Atención y Seguimiento del Proceso Electoral, con diez personas dedicadas a resolver cualquier tipo de incidencia que pueda suceder durante la jornada. Además, también habrá un equipo fijo en el almacén electoral para atender cualquier necesidad de tipo logístico.
Además de la Junta Electoral Provincial, existen siete Juntas Electorales de Zona, Murcia, Mula, Lorca, Cieza, Cartagena, Caravaca y Yecla, cada una de ellas compuesta por un presidente y cinco vocales, tres judiciales y dos no judiciales. Por tanto, habrá 42 miembros destinados en ellas. La transmisión de datos será 100% electrónica y se realizará exclusivamente a través de 638 tabletas.
Delegación del Gobierno suministra a los ayuntamientos el material necesario para la celebración de la convocatoria electoral, urnas, cabinas, soportes electorales y soportes de mesa, y distribuye toda la documentación precisa para el desarrollo del proceso, papeletas, actas de escrutinio y de sesión. En total habrá 3.370 urnas, dos por cada una de las 1.685 mesas.
Votación accesible
El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.
En la Región de Murcia, quince personas han solicitado estos kits especiales, cinco en Murcia, tres en Cartagena, y una en Alcantarilla, Bullas, Librilla, Totana, La Unión, Yecla y Santomera.
Como novedad, y a petición de la Federación Plena Inclusión Región de Murcia para avanzar en la accesibilidad cognitiva de los colegios electorales, la Junta Electoral Provincial ha autorizado una señalización específica en tres colegios electorales, CEIP Ramón Gaya de Puente Tocinos, Colegio Bilingüe Virgen de Guadalupe y CEIP Pascual Martínez Abellán de Pliego.