Una cita para saber más de hongos y setas
La Asociación Micológica Arandina celebra sus jornadas anuales contando con la colaboración del público y ofreciendo una charla sobre los hongos y el cuerpo humano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM4CMNFXMFJXZO66HNYRDCOFTY.jpg?auth=7e25a0f11e21439644844904f53019e3890b1c22b0e6ac9e7dbfdfa9fea3947b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM4CMNFXMFJXZO66HNYRDCOFTY.jpg?auth=7e25a0f11e21439644844904f53019e3890b1c22b0e6ac9e7dbfdfa9fea3947b)
Aranda de Duero
No es una campaña micológica espectacular, pero el tiempo de las últimas semanas ha venido a arreglar el desastre que se pronosticaba tras un verano alargado casi un mes más de lo que marca el calendario. Con este panorama y fieles a su cita los miembros de la Asociación Micológica Arandina vuelven a celebrar este fin de semana sus Jornadas Micológicas, durante las que esperan volver a contar con la colaboración del público que cada año aporta numerosos ejemplares que enriquecen la exposición que permanecerá en la Casa de Cultura tanto la tarde del sábado 9 de noviembre como en la mañana del domingo siguiente. Luis Alberto Parra, presidente de la asociación espera que la muestra tenga un buen número de ejemplares, dada la evolución del tiempo pese al mal comienzo de la temporada por el calor que protagonizó el mes de octubre.
Los miembros de la asociación estarán disponibles para recibir los ejemplares del público desde las cinco de la tarde del sábado 9 de noviembre. Los horarios de la muestra son hasta las nueve de la noche el sábado y de doce a dos del mediodía el domingo. Como cada año las jornadas se enriquecen con una charla que este año se centra en la acción, tanto positiva como negativa de los hongos en el cuerpo humano. Y es que los hongos son responsables, entre otras afecciones, del pie de atleta o la candidiasis pero también de regular algunas funciones orgánicas. La charla incluirá también anécdotas históricas, remontándose, por ejemplo, al antiguo Egipto.
Comenzará a las siete de la tarde, también en la Casa de Cultura y correrá a cargo del doctor en Botánica y Vicepresidente de la Asociación Micológica ‘Lazarillo’ de Salamanca, Juan Manuel Velasco.
Como cada año las recomendaciones para recoger los ejemplares de setas y hongos inciden en aspectos muy concretos y sencillos de cumplir, pero fundamentales: evitar las bolsas de plástico, que favorecen el deterioro de estos productos y utilizar mejor cestas, que además propician que se esparzan las esporas. Y en segundo lugar recoger completo el ejemplar, sin cortarlo por el pie, porque en muchas ocasiones la identificación y diferenciación de setas y hongos requiere necesariamente analizar las partes menos visibles que están normalmente bajo tierra.