Economia y negocios | Actualidad
Brecha salarial

CCOO denuncia la "alarmante" brecha salarial en la provincia de Cuenca

Las diferencias de sueldos entre mujeres y hombres llegan al 70% en algunos sectores

Getty Images

Cuenca

La brecha salarial en la provincia de Cuenca es “alarmante”, según Comisiones Obreras, que denuncia que en algunos sectores las mujeres cobran hasta un 70 por ciento menos que los hombres por desempeñar el mismo trabajo.

La secretaria provincial del sindicato, María José Mesas, ha calificado de “aberrantes y vergonzosas” algunas situaciones, y recuerda que esta brecha salarial luego se traslada a las prestaciones por desempleo y las pensiones, que también son más bajas entre las mujeres.

Una mujer cobra de media al año 55 días menos que un varón por realizar el mismo trabajo. Esto hace que este 7 de noviembre sea el día en el que los sindicatos estén denunciando que las mujeres empiezan a trabajar “gratis” hasta finales de año.

Mesas ha indicado que la brecha salarial en Cuenca es del 17 por ciento, y se acerca más a la media europea, del 16, que a la regional, que supera el 25 por ciento. Sin embargo, esto se debe a que los salarios en la provincia son más bajos para todos los trabajadores, con lo cual esta brecha se reduce.

En ciertos sectores, como la industria de extracción, la brecha es del 69 por ciento en la provincia, pero roza el 50 por ciento en comunicación, y el 40 en sectores como agricultura o comercio.

Mesas ha denunciado que estas diferencias salariales se trasladan luego a la protección social, con pensiones y prestaciones por desempleo mucho más bajas para ellas.

Los sindicatos exigen que se apliquen políticas que controlen las contrataciones parciales, y ejecutar de forma adecuada los planes de igualdad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00