Las víctimas de abusos en centros religiosos están "decepcionadas"
La publicación de su comparecencia en el Parlamento omite los nombres de los supuestos abusadores pero "también de los centros y congregaciones"

Entrevista con la Asociación de víctimas de abusos en centros religiosos (07/11/2019)
05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Asociación de víctimas de abusos en centros religiosos de Navarra se siente "engañada" después de que el Parlamento de Navarra les haya enviado el audio de su comparecencia en la Cámara, tal y como se va a hacer pública.
Más información
Denuncian que "se han eliminado de ella tanto los nombres de los presuntos abusadores, como también los de los colegios y congregaciones". Y por ello muestran su disconformidad.
Tras el informe de los servicios jurídicos, el Parlamento hacía pública en su web el audio de la comparecencia de la asociación de víctimas de abusos sexuales en centros religiosos. Según las declaraciones de José Luis en la SER "nos ha decepcionado y enfadado muchísimo". Según lo previsto "nos dijeron que por protegerse ellos quitarían un par de nombres", en referencia a los nombres de los presuntos autores de los abusos sexuales "pero lo que no nos imaginábamos es que iban a quitar los nombres de los colegios y de las congregaciones".
Las víctimas sienten que "deja entrever que se protege a alguien, a las víctimas desde luego no", y se preguntan si "están protegiendo a la Iglesia", haciéndoles sentir "ninguneados".
Anuncian nuevas comparecencias públicas para seguir denunciando los abusos que sufrieron siendo niños y que no quieren que queden en el olvido.