Sociedad | Actualidad
Sucesos

Rescatan el cadáver de un hombre de 33 años en Gredos

Desapareció el domingo y su cuerpo fue encontrado a primera hora de la tarde del lunes

Seis especialistas en montaña han realizado a pie tras una marcha de ocho horas con condiciones climatológicas muy adversas

undefined

Ávila

 La Guardia Civil ha rescatado el cadáver del hombre de 33 años que falleció el pasado domingo en la Sierra de Gredos. La operación ha sido muy complicada y se ha tardado más de 24 horas en poder recuperar el cuerpo, que fue hallado el lunes a primera hora de la tarde. El joven fallecido era natural de Simancas (Valladolid).

El mal tiempo, con fuertes rachas de viento y bancos de niebla, ha impedido la actuación de los helicópteros por lo que los especialistas en rescates en montaña de la Guardia Civil han tenido que llevar a cabo la búsqueda y el traslado del cadáver a pie, con  grandes dificultades por lo complicado del terreno.

Guardia Civil

Guardia Civil

Sobre las 23:50 horas del pasado domingo, la Central Operativa de Servicios (COS) de la Guardia Civil fue alertada de que un senderista no había regresado a la Plataforma de Gredos donde había dejado estacionado su vehículo.

Inmediatamente se activó el dispositivo de búsqueda y localización con dos agentes del grupo especializado en rescates en montaña de la Guardia Civil. También se recurrió al helicóptero de la Guardia Civil con base en Torrejón de Ardoz  pero no pudo realizar su vuelo por culpa del mal tiempo.

Tras más de 12 horas de búsqueda a pie, soportando fuertes rachas de viento, lluvia, nieve y niebla que entrañaban bastante peligro para los especialistas, no solo por las condiciones meteorológicas sino también por las peculiaridades del terreno, los agentes consiguieron localizar un cuerpo sin vida de características similares a las del montañero desaparecido en la zona denominada 'Canal Norte Clásica del Almanzor', perteneciente al término municipal de Zapardiel de la Ribera (Ávila), a una cota de 2.441 metros de altitud, por lo que se activó el Protocolo Judicial para estos casos.

A las 13:35 horas del martes,  5 guardias civiles del Greim y otro del Ereim, llegan nuevamente a la zona donde se encuentra el cadáver, para realizar su rescate a pie y en camilla, resultando imposible hacerlo en helicóptero debido a que la climatología había empeorado.

A las 21:25 horas, tras una marcha de ocho horas, los seis guardias civiles llegaron a la Plataforma de Gredos donde esperaban un furgón forense, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil y los familiares.

En el Centro de Salud de Navarredonda de Gredos un médico certificó el fallecimiento y el cuerpo fue transportado al Instituto Anatómico Forense de Ávila quien determinará las causas de la muerte tras realizar la autopsia.

  • Antes de salir a la montaña hay que informarse acerca de las condiciones meteorológicas y su evolución. Está totalmente desaconsejado ni si quiera hacer excursiones si el clima no acompaña, lo ideal es que el cielo esté totalmente despejado y que las temperaturas sean adecuadas ni demasiadas subidas o bajadas.
  • Planificar las rutas disponibles escogiendo siempre la que se adapte a tu nivel. Hay que informarse de la duración y llevar un mapa del recorrido.
  • Tampoco se recomienda ir solo, hay que llevar teléfono móvil u otro dispositivo que pueda comunicarte con tus seres allegados, informándoles previamente de lo que se va a hacer, zona que vas a recorrer y de previsiones de duración.
  • Es esencial llevar material y el equipo adecuado para el clima en el que se va a estar (a ser posible que la primera prenda visible sea de color llamativo), la ruta que se va a hacer y el desnivel que pueda haber. Es importante llevar el material básico tales como la brújula y agua, así como ropa de abrigo, una luz y una batería de repuesto para ésta.
  • Es muy conveniente estudiar las normas básicas de seguridad y que la mayoría de las trazadas están señalizadas, nunca hacer caso omiso de la señalización trazada.
  • En caso de accidente avisar al 062 Guardia Civil o a los Servicios de Emergencias 112. Mantener la calma, y en cuanto se efectúe dicha llamada se deberá decir: el número de personas accidentadas y edad, lugar del accidente, la situación del accidentado/s (si está herido, consciente, respira, sangra…) así como las condiciones meteorológicas. Es importante que no se alejen del lugar desde el que está pasando el aviso, y si puede hay que aportar la ubicación exacta.
María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00