El candidato socialista conoce la realidad del sector pesquero en Calp
Pedro Duque recorre el puerto pesquero de Calp y atiende las reivindicaciones del sector

Visita del candidato socialista, Pedro Duque, a Calp / Radio Litoral SER

Calpe
El candidato socialista al Congreso de los Diputados por la provincia de Alicante, Pedro Duque estuvo ayer martes, 5 de noviembre, en Calp dentro de su agenda campaña de cara a los comicios generales de este domingo, 10 de noviembre. El Ministro de Innovación, Ciencia y Universidades en funciones, hizo un recorrido por las instalaciones portuarias acompañado por miembros de la candidatura que él encabeza, como el calpino Guillermo Sendra, y representantes de la agrupación socialista local, conociendo el interior de diferentes barcos pesqueros, así como la lonja de pescado, en plena actividad.
A través de esta visita Duque se ha acercado a la realidad del sector de la pesca local y también provincial. El candidato socialista ha estado comprobando la tecnología que utilizan en los barcos “que por supuesto ya hace muchos años que es puntera” comentó el Ministro en funciones. El cual destacó que también la subasta del pescado está organizada de una manera muy tecnológica, lo que la hace más eficiente que hace 20 o 25 años.
La visita también sirvió para conocer algunas de las problemáticas y reivindicaciones del sector, en concreto sobre cómo está regulada la pesca de arrastre y cuáles son las posibles necesidades que tienen los pescadores. Duque señaló que con los pescadores había hablado de la regulación que puede venir de la Unión Europea y qué se podría hacer para que fuera lo más equilibrada posible y se mantuviera la actividad tradicional, según comentó posteriormente.
Duque también señaló que había tratado con los pescadores, las nuevas reservas marinas que pudieran definirse a imagen y semejanza del éxito de la reserva marina de la Isla de Tabarca y el cabo de San Antonio, lugares donde se reproducen peces y que suponen una mejora tanto medioambiental como para el sector pesquero. Con todo el candidato socialista concluyó que “existe una alineación importante entre la ciencia y los pescadores, en busca de un equilibrio realmente positivo entre la conservación del medio ambiente y las técnicas tradicionales de pesca”.