La Xunta investiga las reacciones alérgicas en escuelas infantiles
Están afectados centros del área de A Coruña
![Entrevista a José Vázquez (06/11/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ORE5QZJJ7VNTTANNXFVPROK7SU.jpg?auth=700b96a1a0787326ac4ab015709937560b34f329eef0cf302835d173bb4bd87f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a José Vázquez (06/11/2019)
09:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La Consellería de Política social investiga los nuevos casos de reacciones alérgicas detectadas en una decena de escuelas infantiles A Galiña Azul en el área de A Coruña, red dependiente de la Xunta. Los comedores están gestionados por la misma empresa responsable del cátering que provocó problemas hace dos semanas a un número no determinado de pequeños por una palometa servida en mal estado.
Sergio Freire es el padre de una pequeña de dos años que se ha visto afectada en las dos ocasiones. Acude a la Galiña Azul de Mera, en Oleiros.
Los padres afectados denuncian que no han recibido comunicación oficial ni información sobre la situación tras la primera intoxicación, hace dos semanas, ni tampoco al repetirse la situación. El gerente del Consorcio Galego de benestar, Perfecto Rodríguez Muiños, señala que se ha informado a través de los centros y ahora la Xunta está pendiente de los resultados de la investigación abierta.
Perfecto Rodríguez Muiños, gerente del Consorcio Galego de benestar
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Confirma que se han visto afectados niños de una decena de centros de la comarca de A Coruña, desde la ciudad hasta Oleiros, Betanzos, Carral, Cambre o Culleredo. Han vuelto a sufrir una reacción alérgica leve tras ingerir los alimentos del menú de la guardería esta semana, en este caso una crema de brécol con calabaza y lomo de pollo con macarrones.
Mismo distribuidor para todas las escuelas infantiles de Galicia
Señalan los padres que el distribuidor de la comida es el mismo para todas las escuelas infantiles de Galicia. Los técnicos de Sanidade se han presentado en la sede de la empresa y han tomado muestras del menú dentro de la investigación abierta.
Tras lo ocurrido el pasado 18 de octubre con la palometa se ha concluído que ha habido intoxicaciones por istamina. Esta situación ha llevado a la Xunta a retirar de los menús el pescado azul por las altas concentraciones de este elemento.