Madrid registró 18.914 abortos de embarazos no deseados en 2018
Un 3% menos que el año anterior. Son datos que ha dado la viceconsejera de Asistencia Sanitaria. Ana Dávila ha afirmado que el aborto es 'un drama para la mujer que lo sufre, un fracaso para la sociedad en su conjunto y una realidad desoladora en pleno siglo XXI
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2Z5D5DPZRFMEXDSJG6WRXLOSCU.jpg?auth=fb87a95605f37f4b6fd15e27e84135cd1488699a37d24a35b416598c0c7bea33&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Madrid registró 18.914 abortos de embarazos no deseados en 2018 / GETTY IMAGES
![Madrid registró 18.914 abortos de embarazos no deseados en 2018](https://cadenaser.com/resizer/v2/2Z5D5DPZRFMEXDSJG6WRXLOSCU.jpg?auth=fb87a95605f37f4b6fd15e27e84135cd1488699a37d24a35b416598c0c7bea33)
Madrid
La Comunidad de Madrid registró 18.914 abortos de embarazos no deseados en 2018, un 3 % menos que el año anterior, cuando se la cifra ascendió a 19.499 casos.
Así lo ha declarado este martes la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Dávila, en una comparecencia ante la comisión del ramo de la Asamblea de Madrid, donde ha afirmado que el aborto es 'un drama para la mujer que lo sufre, un fracaso para la sociedad en su conjunto y una realidad desoladora en pleno siglo XXI'.
En 2010, antes de la actual ley de plazos, hubo 8236 abortos
Dávila ha comparado los datos actuales con los del año 2010, el último en que estuvo en vigor la anterior legislación sobre el aborto antes de promulgarse la actual ley de plazos, y ha subrayado que entonces hubo 8.326 interrupciones voluntarias del embarazo, menos de la mitad que en 2018.
Y ha aseverado que la norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, 'que pretendía contribuir a la disminución del progresivo incremento de embarazos no deseados que terminan en abortos, no ha conseguido ni mucho menos el objetivo que habían previsto, sino todo lo contrario'.
Apuesta por acciones informativas y de educación
El Gobierno regional, ha asegurado Dávila, entiende como 'fundamental' apostar por políticas 'que incluyan tanto acciones informativas y de educación afectivo-sexual, como de sensibilización, de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de formación de los profesionales sanitarios'.
En este sentido, ha señalado que en el curso 2018-19 440 docentes de 92 centros educativos participaron en programas de formación enfocados a la prevención de embarazos no deseados.
También ha hecho alusión al proyecto piloto de intervención comunitaria en población adolescente y joven que se desarrolla desde 2018 en Torrejón de Ardoz, que busca sensibilizar sobre el VIH, la prevención del embarazo no deseado, la accesibilidad a información objetiva y veraz y formar en salud sexual.
Por último, se ha referido a los cursos de formación dedicados a los profesionales de atención primaria del Servicio Madrileño e Salud y la promoción del uso del preservativo y la anticoncepción.