Señales
Paco Benavent
Jerez de la Frontera
Jerez está llena de señales. Señales que sirven para nominar, advertir, informar,
ordenar o reglamentar el comportamiento de la ciudadanía en determinadas
circunstancias. Las calles están llenas de ellas para indicarnos qué hacer en cada
momento pero, ¿qué pasaría si de la noche a la mañana las quitamos todas?. Pero ¿qué pasaría si pusieramos más señales de las que hay?
En Jerez se han hecho, las dos cosas.... a nuestra manera. Sitúese en la calle Tornería, y diríjase hacia la Plaza Plateros, no hay pilona, ausencia de bordillos y bolardos (espacio compartido que se llama), unas 25 unidades de señalización vertical, 7 solo en la esquina con Plaza Rivero y unos seis o siete coches aparcados.... Note que el automóvil que lleva detrás le pisa los talones, pero conviene con usted ir detrás, despacito; puede que le adelante una bicicleta o un ciclomotor, usará el timbre o le pitará de manera suave, o un patinete eléctrico.
Conviva con los elementos. No se asuste, aunque pueda tener una discapacidad sensorial y siga adelante. Vaya con cierto cuidado por la confluencia con calle Francos y calle Sedería. Cruce la Plaza Plateros, prohibida a la circulación de motos, y llegue a Conde del Pinar.
Deténgase porque esto es de nota: se prohibe la circulación de bicicletas hacia Plaza de la Yerba, pero en menos de 2 metros se autoriza la circulación de motocicletas hasta la zona habilitada ¿eh?. En la Plaza de la Yerba, donde hay una zona de aparcamiento de motos y justamente al lado un muelle para amarrar bicicletas. Hay tres bolardos, de quita y pon, que impiden el acceso a coches o furgonetas de reparto pero hay señalización que prohibe la circulación. ¿Usted lo entiende?. Pues todos tan contentos.