Abrazo al mundo de las marcas
Lleno absoluto en el Palacio de Congresos de Cádiz para asistir a la tercera edición de Branding Day
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7HVJQXU5NIJ7DATERZIXVSD2A.jpg?auth=917eba8cb7bc45ab29db7248fac54843b685b5831b128ed4d8fe686db1181b66&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Andy Stalman abraza a una de las participantes del Branding Day en Cádiz / Román Ríos
![Andy Stalman abraza a una de las participantes del Branding Day en Cádiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7HVJQXU5NIJ7DATERZIXVSD2A.jpg?auth=917eba8cb7bc45ab29db7248fac54843b685b5831b128ed4d8fe686db1181b66)
Cádiz
Hay veces que hay que pararse. Por ejemplo, para abrazar. "Todos abrazamos en el mismo idioma", ha explicado Andy Stalman, uno de los referentes de la publicidad y la creación de marcas del mundo. "Ocho abrazos de seis segundos por día sirven para ser más felices y para ayudar a transformar el mundo en un lugar mejor", propone como receta. Este mensaje en positivo, materializado en abrazo final, abrió la tercera edición del Branding Day de Cádiz, el encuentro que cada año reúne a expertos en marketing, publicidad y creación de marcas.
Stalman, que venía de abrazarse con Barak Obama, quiso trasladar en su intervención de la necesidad de asumir el futuro como algo que empieza hoy, saber gestionar tiempo o afrontar la tecnología como aliada fundamental e imprescindible. "Ser inteligente también es saber que cambiar no es necesario, sino imprescindible. Los inteligentes saben arreglar problemas. Los sabios saben prevenirlos".
Cristina Vicedo, de Future Brand, vino a enfocar el destino de las marcas. "Ya pasó la época del Internet de las cosas. Ahora es tiempo del Internet de las experiencias". De ahí surgen conceptos como el bleisure, que mezcla el negocio y el ocio. César García, de Señora Rushmore, quiso derriba algún mito. "La esencia de la creatividad es hacer lo que no hace nadie. Las tendencias son mentira", explicó. La publicidad puede y debe ser renovadora, como convertir en protagonistas a los héroes, mostrar las debilidades del producto sin complejos.
![Andy Stalman, durante su intervención en la tercera edición de Branding Day en Cádiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4GVOCZ2INKJVO7VB2WI5S5MPU.jpg?auth=437837df884b4d8333af09ed4f21cc77ce523156b2dd131465177bd4f4df7b49&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Andy Stalman, durante su intervención en la tercera edición de Branding Day en Cádiz / Román Ríos
![Andy Stalman, durante su intervención en la tercera edición de Branding Day en Cádiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z4GVOCZ2INKJVO7VB2WI5S5MPU.jpg?auth=437837df884b4d8333af09ed4f21cc77ce523156b2dd131465177bd4f4df7b49)
Andy Stalman, durante su intervención en la tercera edición de Branding Day en Cádiz / Román Ríos
García usó el humor para ganarse al público. Y de humor habló Manu Sánchez, quien reivindicó creer en uno mismo, sin renunciar a la propia esencia, la que te marca, por ejemplo, el acento. "Yo nunca empujaría a nadie a emprender, lo mismo que tampoco empujaría a nadie a hacer puenting. Además, haciendo puenting hay muchas más posibilidades de que todo salga bien", dijo entre risas. También habló de éxitos. "Uno se siente un poco poderoso cuando mis jefes saben que no necesito trabajar para ellos. Es sentir que nadie es dueño de tu necesidad".
Llegó el momento de la emoción con Fernando Beltrán, bautizado por su hija como poeta y nombrador. Detrás de su figura están las denominaciones de muchas conocidas marcas. "Después de escuchar muchos años no vales para nada cuando era niño, llegué a la poesía. Escribí un poema y descubrí que podía ser útil en algo". El público agradeció su entrega con una ovación de pie. Beltrán confesó su pasión por las furgonetas anunciadoras, entre las que llamó la atención la de "Rober Refor", creada por un emprendedor que reforma casas y se anuncia así en su furgoneta.
Después, Fernando Salinero intervino para explicar cómo el cerebro es clave para el marketing. "No podemos soltar nuestro rollo, si no coinciden las pasiones. Hay que hablarle a la gente de sus necesidades y de cómo las resuelven", defendió.
María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcast y Podium Studio, detalló las posibilidades que da el audio para crear, consolidar y difundir marcas, con ejemplos con ficciones sonoras, programas de enorme interés para el público y para que las empresas lleguen al público de una forma directa y sectorializada.
Luego llegaron los ejemplos de éxito de la provincia de Cádiz, con las presencias de responsables de Verjim Studio, dedicado a la animación en dos dimensiones; Omnium Lab, centrada en aplicaciones y juegos en móviles; o Connatur, que desarrolla el desarrollo de un producto agrícola como la moringa. Sus proyectos estuvieron respaldados por los mensajes de apoyo de la Fundación Andalucía Emprende, la Zona Franca, la Diputación, la Cámara de Comercio o la Universidad de Cádiz. Juan José Mier-Terán , director de marketing y comunicación de la Universidad de Cádiz, y Pedro Pablo Marín, profesor también de la UCA, explicaron de forma técnica las claves de la creación de una marca, el branding. Marín destacó que los primeros influencers fueron Adán y Eva.
El remate lo puso Elsa Punset. Saludó, felicitó cumpleaños, incitó al masaje e hizo felices a los demás. Una simple caricia, un sencillo saludo permite trasladar las emociones. Punset habló de inteligencia emocional. "Tendemos a pensar que las cosas van peor de lo que van", asegura. Hizo un test temperamental, comprobar la riqueza de ser diferentes, contrastar los patrones automáticos, comprender que tenemos un cerebro para sobrevivir. Así acabó la tercera edición del Branding Day en Cádiz. Casi como empezó. Con un abrazo a las emociones desbordadas.
![Pedro Espinosa](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/32ba2b48-557f-40c3-ae33-4918ae59d5db.png)
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...