Alicante, única provincia de la Comunitat donde crece el paro tras el verano
La cifra alcanza ya las 147.276 personas, con 2.069 personas más con respecto a septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV5CQW4QY5PV3F2G4SLDSIQV3U.jpg?auth=ef91039390dc470a2ad01094def792efecbf7cf908b19a15fbc42b05e1720632&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un joven en una oficina de empleo. / Cadena Ser
![Un joven en una oficina de empleo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV5CQW4QY5PV3F2G4SLDSIQV3U.jpg?auth=ef91039390dc470a2ad01094def792efecbf7cf908b19a15fbc42b05e1720632)
Alicante
Alicante es la única provincia de la Comunitat Valenciana en la que aumentó el paro durante el pasado mes de octubre. La cifra alcanza ya las 147.276 personas, con 2.069 personas más con respecto al mes anterior.
Terminado el verano, Hostelería y Comercio asumen el peso de esa destrucción de empleo, al descender en afiliación a la Seguridad Social en 3.069 y 1.310 personas, respectivamente.
El paro ha aumentado en el sector Servicios en 2.766 personas (2,91%) y en un 1% en el colectivo de Sin Empleo Anterior (en 94 personas). Desciende, sin embargo, en sectores como la Industria, con 435 personas menos (-1,92%); en la Construcción, con 340 personas menos y en Agricultura con 19 personas menos (-0,36%) .
Los datos demuestran para UGT “la debilidad de nuestro sistema productivo”, ligado a actividades del sector servicios y su actuación en función de la estacionalidad de éste.
Además, prácticamente el 70 % de las personas desempleadas son mujeres (1.442 paradas más que en septiembre, que suman un total de 86.830 desempleadas en la provincia), lo que demuestra que “las brechas se perpetúan”, apunta desde UGT, su responsable de Empleo, Yolanda Díaz. Y pone un ejemplo gráfico: a partir del 7 de noviembre, dentro de 2 días, “las mujeres trabajamos gratis” para equiparar el sueldo con el de los varones.
En relación a la contratación, se han realizado 7.323 contratos más, un 11,85%, en comparación con el mes anterior. No obstante, el dato de 89 contrataciones indefinidas menos, sitúa a Alicante como la única provincia de la Comunitat que destruye empleo indefinido y pone en evidencia el “abuso de la contratación temporal” que hace el empresariado de la provincia y que llega al 89,4%.
Tanto Díaz como la secretaria general de Comisiones Obreras en l’Alacantí-les Marines, Consuelo Navarro, piden al futuro gobierno que salga de las urnas que derogue las dos reformas laborales, sin olvidar el necesario cambio de modelo económico mediante un cambio de modelo productivo.
En la actualidad, existen 68.338 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación, lo que representa el 47,06%. Esto equivale a que una de cada dos personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo. La tasa de cobertura en el mes de septiembre se sitúa en un 52,93%.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...