Empieza la campaña de la gripe con 79.000 dosis en la provincia de Castellón
Cualquier ciudadano de la Comunitat Valenciana que esté incluido en alguno de los grupos de riesgo ya puede solicitar cita en su centro de salud para vacunarse

La campaña de vacunación de la gripe empieza este lunes 4 de noviembre y finaliza el 31 de enero de 2020 / Conselleria Sanitat

Castellón
Este lunes empieza la campaña de vacunación frente a la gripe para el invierno y la Conselleria de Sanitat prevé distribuir más de 79.000 dosis en la provincia de Castellón para reducir el impacto de la enfermedad en la Comunitat. La Generalitat se pone como objetivo aumentar los índices de cobertura de los grupos de riesgo y conseguir que el 65% de los mayores de 65 años se vacunen contra la gripe.
De las 801.000 dosis adquiridas para esta campaña, 500.000 corresponden a una vacuna antigripal tetravalente. Es una de las novedades de este año y se abre el camino a las vacunas del futuro. Otras 300.000 dosis son de vacuna antigripal trivalente con adyuvante (un aceite de escualeno) que mejora la respuesta inmune en personas mayores de 65 años.
Este año se ha retrasado levemente el inicio de la vacunación debido al retraso que viene produciéndose en el inicio de la epidemia anual de gripe y a que la OMS no determinó hasta el pasado mes de marzo las cepas de esta temporada, y el proceso de fabricación de las vacunas cultivadas en huevo dura unos 6 meses.
El coste de las vacunas adquiridas es de 3,2 millones de euros. La campaña de vacunación comienza el lunes y concluirá el próximo 31 de enero.
Objetivo, incrementar las coberturas
Los objetivos para la temporada 2019-2020 son alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 65% entre las personas de 65 años o más, superar la cobertura del 60% entre el personal sanitario y del 55% en embarazadas.
En la temporada pasada se vacunaron 744.137 personas incluidas en los grupos de riesgo (del total de 750.000 adquiridas). El 44,7% se administraron a hombres y el 55,2% a mujeres.