El Instituto Nacional del Carbón busca el origen de la roca que llega a la playa de San Lorenzo
La primera fase de los trabajos todavía no ha concluido aunque el organismo avanza que el análisis "llevará meses"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WZ772M5UZLA5MO4SZJLEQW7OI.jpg?auth=d95d9d32e65da30761e0f747d01990b494764fc4094e4b86a2538b8668600b82&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El arenal de San Lorenzo en una jornada de verano / Getty Images
![El arenal de San Lorenzo en una jornada de verano](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WZ772M5UZLA5MO4SZJLEQW7OI.jpg?auth=d95d9d32e65da30761e0f747d01990b494764fc4094e4b86a2538b8668600b82)
Gijón
Investigadores del Instituto Nacional del Carbón siguen recogiendo muestras de mineral que llega periódicamente a la playa de San Lorenzo. El objetivo es conocer su procedencia. Ya existen estudios previos pero ninguno es concluyente.
La carga del buque 'Castillo de Salas', hundido en 1986 frente a la bahía gijonesa, se ha apuntado hasta ahora como la causa más probable de la presencia de carbón en el arenal. Será una labor difícil dice la coordinadora de estos trabajos que se repiten en varios sectores de la playa. Isabel Suárez afirma en declaraciones a la SER que la siguiente fase- la de interpretar las muestras recogidas- llevará varios meses.
Isabel Suárez, Instituto Nacional del carbón
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este estudio pretende conocer si la actividad portuaria tiene algo que ver con estos vertidos. Se cotejarán estas muestras con los movimientos de graneles carbonosos de El Musel. El contrato firmado entre Ayuntamiento e Instituto del Carbón es por un año, prorrogable, con un coste de 14.000 euros.
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...