Todos los Santos en Hoy por hoy
El programa magazine de la SER en la Región de Murcia celebra el 1 de noviembre entre calaveras, diablitos, tumbas, flores y muchas historias para no dormir
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQWH7YPYU5P7PMHL52FUA53KTI.jpg?auth=a5eca07681c4d42179aee07a7e692af0b20d715143e707c5dc1c245ae168943e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Región de Murcia honra a sus difuntos llevando flores a las tumbas de sus seres queridos. / Getty Images
![La Región de Murcia honra a sus difuntos llevando flores a las tumbas de sus seres queridos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQWH7YPYU5P7PMHL52FUA53KTI.jpg?auth=a5eca07681c4d42179aee07a7e692af0b20d715143e707c5dc1c245ae168943e)
Murcia
Hoy es 1 de noviembre, día de Todos los Santos, festivo nacional, día para recordar a nuestros difuntos y homenajearles llevándoles flores a sus tumbas. Visita obligada la de hoy a los cementerios para rendir culto a los que ya no están.
Hoy por hoy y la festividad de Todos los Santos
30:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una visita a los cementerios, que en muchos casos se convierten en monumentos funerarios de gran valor, como es el caso del cementerio Ntro. Padre Jesús, en Murcia, o que guardan peculiaridades como el de San Javier, integrado en la red de cementerios de España, por ser el único campo santo que se convierte en escenario teatral cada otoño para la representación del Tenorio, de José Zorrilla.
En Hoy por hoy hemos aprovechado este 1 de noviembre para recordar a nuestros oyentes estos y otros aspectos que tienen que ver con nuestra cultura y tradiciones; tradiciones como la del Tenorio, que estos días se representa en el Teatro Romea por trigésimo año consecutivo a cargo de la compañía teatral Cecilio Pineda. Desde anoche y hasta el 3 de noviembre, más de 40 actores se subirán a las tablas del Romea para trasladarlos a la Sevilla de 1545, en la que don Luis Mejía reta a don Juan Tenorio a seducir a una novicia de la que, imprevisiblemente, el protagonista termina locamente enamorado.
![Cementerio de San Javier durante la representación de Don Juan Tenorio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNNG5J57YFKCFIAFDQRSVDM6DI.jpg?auth=f82d49b86e8d601cac4a9034e19d8b56c59787b1a4f55a7011eb01d2e3393445&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cementerio de San Javier durante la representación de Don Juan Tenorio. / Fco Javier Sandoval García
![Cementerio de San Javier durante la representación de Don Juan Tenorio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/HNNG5J57YFKCFIAFDQRSVDM6DI.jpg?auth=f82d49b86e8d601cac4a9034e19d8b56c59787b1a4f55a7011eb01d2e3393445)
Cementerio de San Javier durante la representación de Don Juan Tenorio. / Fco Javier Sandoval García
Tradiciones como la de representar el Tenorio en estos primeros días de noviembre, y otras que se intentan recuperar, como la de salir de puerta en puerta pidiendo la 'orillica del quijal'. Una tradición perdida o modificada, que ahora intenta rescatar la peña huertana La Crilla, en Puente Tocinos. Juan García es su presidente y esta semana pasaba por el programa por Hoy por hoy.
Lo salir a la calle la víspera de los Santos o incluso el mismo día 1 de noviembre, también se acompañaba con la elaboración de calabazas calavéricas, a base de calabazas de la huerta de Murcia. Se elejían las de forma de avellana y se les daba la forma más tenebrosa posible para después esconderlas iluminadas con velas; conocidas como mariposas, por las sendas y carriles de la huerta con la intención de asustar a los vecinos.
Sí, la tradición que teníamos de celebrar el Día de Todos los Santos guarda muchas similitudes tanto con la forma que tienen los mexicanos; ellos lo llaman Día de Muertos, como la de los americanos e ingleses, con el odiado y aplaudido, casi a partes iguales, Halloween. No estaría de más apostar por la recuperación y el fomento de esta forma de honrar a los difuntos que tenían nuestros abuelos y bisabuelos.
GUÍA DE VISITA 2019 AL CEMENTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS A TRAVÉS DE 'LOS PROTAGONISTAS DEL PROGRESO'
![Klaus Schriewer, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), en los estudios de Radio Murcia para participar en el programa Hoy por hoy.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4LDCOYPVROPVLQTGXYMFTX7JM.jpg?auth=6bd43ef6f874710b59035eb3891551063ee5e3722f7e6e0dc2dfcf32526454d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Klaus Schriewer, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), en los estudios de Radio Murcia para participar en el programa Hoy por hoy. / Cadena SER
![Klaus Schriewer, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), en los estudios de Radio Murcia para participar en el programa Hoy por hoy.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N4LDCOYPVROPVLQTGXYMFTX7JM.jpg?auth=6bd43ef6f874710b59035eb3891551063ee5e3722f7e6e0dc2dfcf32526454d2)
Klaus Schriewer, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), en los estudios de Radio Murcia para participar en el programa Hoy por hoy. / Cadena SER
Klaus Schriewer, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia (UMU), también ha estado en el programa Hoy por hoy para contarnos detalles de la Guía de visita 2019 al cementerio Ntro. Padre Jesús (Murcia), que este año está dedicada a los 'protagonistas' del progreso de la capital de la región.
HISTORIAS PARA NO DORMIR
Historias para no dormir, con el magistrado Joaquín Ángel de Domingo
17:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las que nos ha contado el magistrado del TSJ de Murcia, Joaquín Ángel de Domingo, que este viernes ha aprovechado para recordar auténticas historias para no dormir que él mismo tuvo que vivir en sus primeros años de carrera judicial; como asistir a la autopsia de una señora que había sido violada y asesinada o levantar el cádaver de un ahogado en el río Segura, todas ellas con anécdotas incluidas.
![Paco Sánchez García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d7fc703b-f0f1-4cd6-9c09-f47c71cea7d1.png)
Paco Sánchez García
Redactor de Radio Murcia y director de Hoy por hoy Murcia.