Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

La Unesco nombra a Valladolid 'Ciudad de Cine'

Se pondrá en marcha un centro de documentación, un foro de escritores y un Máster en la UVA

Presentación del proyecto 'Valladolid, ciudad de cine' / Europa Press

Presentación del proyecto 'Valladolid, ciudad de cine'

Valladolid

Valladolid contará con un centro de documentación sobre cine, un foro de escritores de cine y un Máster de Cine como primeros proyectos tras lograr la declaración por parte de la Unesco de Ciudad Creativa en la categoría de Cine.

Éstos son algunas de las primeras líneas de trabajo anunciadas tras la obtención del reconocimiento de la Unesco, para lo que se invertirán, según las estimaciones del Ayuntamiento, 1,2 millones de euros anuales durante los próximos cuatro años. De esta cantidad, el Consistorio financiará cerca de la mitad, mientras que el resto espera conseguirlo de programas europeos, subvenciones de otras administraciones, patrocinios y, en algunos casos, ingresos de venta de entradas u otros productos derivados.

Así lo ha señalado la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, quien ha añadido que casi el 60 por ciento de este importe se destinará a iniciativas locales y el otro 40 a las de carácter o implicación internacional.

En cuanto a los proyectos concretos para estos cuatro años, se plantea la creación de un centro de documentación sobre cine como "un lugar de encuentro" en torno al cine de autor. Dicho centro se ubicará en la antigua Sala de Exposiciones del Teatro Calderón, donde ya se decidió la ubicación del denominado Espacio Seminci, relacionado con la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Este lugar incluirá un área de proyección, otra de exposición de carteles del festival, una librería y biblioteca y, finalmente, un área de café. Además, el Ayuntamiento organizará actividades específicas para escolares, tercera edad, aficionados y profesionales del cine.

Este centro, según ha subrayado Redondo, trabajará en red con un área específica para la promoción de las ciudades creativas de la Unesco, una suerte de "Champions League" de las urbes que destacan por su creación en la que acaba de entrar Valladolid, según la edil.

LITERATURA Y CINE

Por otro lado, se pretende unir "más profundamente" la literatura y el séptimo arte a través de un foro de escritores de cine, ya que como ha recordado el alcalde, Óscar Puente, cuando Valladolid decidió postularse como Ciudad Creativa, se valoró hacerlo en otras categorías como la literaria (además de la gastronómica), aunque finalmente se optó por la de Cine, con la que ha obtenido el reconocimiento de la Unesco.

Así, 'Valladolid city of film' --ciudad de cine de acuerdo con su lema en inglés-- promoverá la generación de espacios que sirvan para recepción y apoyo de guionistas de la ciudad y otros lugares que quieran compartir su proceso creativo y vincularlo al mundo de la gran pantalla de la mano de Seminci.

En cuanto al Máster de Cine, la Universidad de Valladolid, que ya cuenta con una Cátedra de Cine, pondrá en marcha este nuevo título académico que se centrará en la capacidad práctica y técnica abierta a estudiantes de todo el mundo.

Junto a estos proyectos, también se pretende apoyar "un conjunto de creación y creadores" a los que el Ayuntamiento se compromete a facilitar centros en los que desarrollar sus capacidades, de la mano de la participación con el Área de Innovación y de programas europeos. Para ello, se promoverá que algunos de los espacios industriales en desuso se reconvierta en espacios creativos, al hilo de lo cual Redondo ha sugerido como ejemplo las antiguas galerías comerciales de López Gómez.

De cara a los más jóvenes, se busca generar "cada vez más participación local e internacional" en nuevas tendencias creativas como el transmedia, para lo que se apoyará en la iniciativa #Meetyou puesta recientemente en marcha en Valladolid.

Por último, se apoyarán proyectos endógenos como los que ya se desarrollan en torno a Pajarillos Educa y Culturáfrica para "abrir las puertas" a iniciativas creativas que fortalezcan ese tejido "en países que parecen muy lejanos y que muchas veces están mucho más cerca" de lo que se cree.

SEGUIMIENTO

Para avanzar en estas estrategias, el Comité de la candidatura dará paso, una vez conseguido el reconocimiento, a un nuevo órgano de seguimiento, apoyo y coordinación en el que la Concejalía de Cultura y Turismo asumirá la dirección política y la gestión del proyecto, mientras el Área municipal correspondiente, encabezada por Juanma Guimerans, se encargará de la coordinación y contacto con Unesco. Por su parte la UVA --cuyo rector, Antonio Largo, ha asistido a la comparecencia celebrada este jueves en el Ayuntamiento--, asumirá "un papel relevante" a efectos de seguimiento y evaluación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00