Pleno con bajada de ordenanzas fiscales
Las mociones de Ciudadanos fueron las únicas que no contaron con el apoyo de otros grupos

Intervención de la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco / Cadena SER

Medina del Campo
El equipo de gobierno sacó adelante sus propuestas de modificación de ordenanzas fiscales. Así el IBI bajará el tipo de gravamen del 0,81% al 0,78%, es decir, algunos vecinos dejarán de pagar hasta 80 euros. También se aprobaron beneficios fiscales en este impuesto para revitalizar el comercio y que se facilite y resulte más barato alquilar locales vacíos. Se ampliará la actual bonificación referente a las transmisiones de la vivienda habitual realizadas a título lucrativo por causa de muerte, elevando del 60% al 95%. Es decir, “los medinenses apenas pagarán por heredar el domicilio que siempre ha formado parte del patrimonio familiar”.
Respecto al ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) el equipo de Gobierno continuará con los incentivos para el siguiente ejercicio, en el que se bonificará el 50% con carácter general a todos aquellos emprendedores que tengan que iniciar una obra para poner en marcha su actividad, incrementándose en un 10% si el emprendedor tiene menos 30 años de edad o se trata de una mujer mayor de 45, pudiendo alcanzar un total del 60%. También habrá más bonificaciones en función de los puestos de empleo que se generen. Por último, la tasa por Licencia Ambiental y por la realización de otras actividades de control de la Administración se mantendrá en la reducción del 25%, con el objetivo de que puedan seguir beneficiándose de la medida todos los emprendedores de Medina del Campo.
El capítulo de mociones fue más extenso con la presentación de siete propuestas. Ciudadanos presentó dos mociones; la primera encaminada a reducir las cargas fiscales de algunas zonas o calles comerciales de Medina. El debate fue tenso y el resto de grupos se mostró en contra de la argumentación. El más claro fue el portavoz socialista, José María Magro, quien apuntó que esa reducción sólo beneficiaría a tres bancos, una casa de juegos y a un establecimiento ligado a Cristina Blanco.
La moción sólo fue apoyada por las dos representantes de Ciudadanos y rechazada por el resto de grupos. Lo mismo ocurrió con la moción encaminada a modificar el ROM para reducir los sueldos de los concejales. En este caso las otras formaciones acusaron a Blanco de querer rebajar con la moción algunos sueldos, pero no el suyo y consideraban que ese debate ya se había producido al principio del mandato.
Este fue el punto más tenso ya que la edil de Ciudadanos mencionó que el alcalde cobraba por este cargo 5.000 euros, algo que llegó a desmentir la socialista Teresa López quien acusó a Blanco de mentir por engordar los sueldos en sus mensajes. También Guzmán Gómez tomó la palabra para recordar que él no cobra del Ayuntamiento medinense sino de la Diputación Provincial y dijo que cobraba lo mismo que las dos diputadas de Ciudadanos.
El resto de las mociones salieron adelante aunque contasen con algunas enmiendas o puntualizaciones de los otros grupos políticos. De esta forma se aprobó el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su trabajo en Cataluña que proponía el PP. También salieron adelante las propuestas más ecológicas de Gana Medina y Medina Primero sobre las medidas para acabar con la emergencia climática y para incentivar el autoconsumo energético. La propuesta del PSOE para regular la utilización del patinete eléctrico también fue aprobada al igual que la declaración institucional sobre el Día Internacional de la Infancia.