Economia y negocios | Actualidad

El 1 de noviembre supone una tercera parte de las ventas de la floricultura murciana

El sector aún pervive en zonas como el Guadalentín y Canara a pesar de la falta de relevo generacional

Getty Images

Lorca

Clavel, gladiolo y margarita nacionales son los productos más demandados por los consumidores que durante estos días acuden a los cementerios a llevar flores a sus difuntos con motivo de la festividad de Todos los Santos. Junto a esos, también la rosa tiene gran demanda, aunque en este caso se importa casi en su totalidad ya que la producción se ha perdido en España por los elevados costes de producción.

"Es una fecha típica de consumo de flor y este año hay mucha producción, porque la climatología ha acompañado, aunque también al ser benigna ha provocado mermas en la calidad", ha señalado Juan López Jordán, responsable de la sección de flor de la cooperativa Alimer, que agrupa a cerca de un centenar de productores entre Puerto Lumbreras y Lorca.

De estas ventas depende una tercera parte del trabajo anual del sector de la floricultura de la Región de Murcia, que aún pervive en el Valle del Guadalentín y en Canara, en Mula. Se trata de un cultivo bajo invernadero que está vinculado a pequeñas explotaciones de carácter familiar.

El sector aún pervive a pesar de que año tras año va mermando el número de productores por la falta de relevo generacional, como lamentaba Juan López Jórdán: "Cada años somos menos, no hay relevo", decía.

Éste es el principal lastre para el sector de la floricultura: suben los costes de producción y se mantienen los precios, con lo que la pérdida de rentabilidad aleja a los jóvenes.

A este problema ha venido a sumarse la subida de las temperaturas en otoño, cuando las flores necesitan del frío para desarrollarse con calidad, lo que provoca mermas. Además, se reduce el ciclo de producción: "El agricultor tiene cada vez un ciclo más corto para obtener flores de calidad, por la climatología, antes eran siete u ocho meses y ahora son sólo tres o cuatro". Este factor también empeora las opciones de rentabilidad del sector.

Las temperaturas cuenta este floricultor que supone además un problema para la proliferación de plagas. Son sólo factores que se añaden a otros ya históricos para la floricultura murciana como la baja calidad del agua para el riego, sobre todo en el Valle del Guadalentín.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00