Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bonificaciones fiscales a empresas para fomentar el empleo

El Ayuntamiento aprueba en el Pleno varias modificaciones en impuestos como el IBI y el de Actividades Económicas

Sesión plenaria de carácter extraordinario en la que se ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales para 2020. / Ayuntamiento de Linares

Sesión plenaria de carácter extraordinario en la que se ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales para 2020.

Linares

El Ayuntamiento de Linares introducirá bonificaciones en varios impuestos municipales con el objetivo de "fomentar el empleo". Así lo defiende la Concejalía de Economía y Hacienda después de que la Corporación Municipal aprobase, en sesión plenaria extraordinaria, la modificación de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2020. Según esta área, lo que se pretende es rebajar la presión fiscal a los linarenses, así como atraer inversión y reactivar la economía en la ciudad.

La propuesta salió adelante con los votos favorables del equipo de Gobierno, Linares Primero e Izquierda Unida, siendo el PSOE el único en votar en contra de la medida. Según la concejala de Economía y Hacienda, Noelia Justicia, la modificación afecta a tres importantes impuestos municipales, como el Impuesto sobre Actividades Económicas, el de Bienes Inmuebles y el de Construcciones, Instalaciones y Obras. La edil detalló que algunas ordenanzas fiscales llevaban sin ser revisadas desde 2013 y 2015 y negó que tributos como el IBI vayan a ser incrementados.

En el caso del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) se aumentan los tramos de bonificaciones atendiendo al número de trabajadores contratados, priorizando aquellas actividades económicas que fomenten el empleo, ya sea mediante el incremento del promedio de la plantilla de trabajadores o bien se trate de una nueva actividad económica.

En cuanto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI), se implantará una nueva bonificación, atendiendo igualmente al “fomento del empleo”. La bonificación recaerá en el inmueble sobre el que se ejerce la actividad, por lo que ésta será mayor en función del número de puestos de trabajo generados, contemplando la nueva ordenanza hasta bonificaciones del 75% sobre la cuota a pagar cuando el proyecto genere un número determinado de contratos de trabajo de carácter indefinido.

Por último, respecto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se introduce una nueva bonificación también orientada al fomento del empleo, en la línea establecida por el área de Hacienda. Las bonificaciones introducidas no van solo orientadas a la generación de empleo, sino que el área de Hacienda ha querido destacar que en las ordenanzas fiscales también aparecerán bonificaciones para obras de rehabilitación, regeneración de barriadas o espacios públicos.

Pese a tratarse de un asunto favorable para la ciudadanía, según el equipo de Gobierno tripartito, desde el PSOE mostraron su disconformidad con la modificación de las ordenanzas fiscales porque, a juicio de su portavoz municipal, Daniel Campos, esos cambios "están hechos solamente para las grandes empresas y no para pymes o autónomos" con un volumen de negocio reducido.

En esa línea, el concejal socialista cree que, precisamente por reducir las obligaciones fiscales al tejido empresarial, serán los ciudadanos quienes tengan que soportar la carga impositiva de la ciudad para poder configurar los próximos presupuestos municipales.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir