El Govern aportará 127.000 euros a la atención de adicciones en Ibiza
Servirán para la preparación de metadona para personas usuarias de las unidades de conductas adictivas

Imagen de la rueda de prensa posterior al Consell de Govern / CAIB

Ibiza
La Conselleria de Salud y Consumo aportará 127.488 euros a la atención de adicciones en Ibiza mediante un convenio de colaboración con el Consell insular que ha autorizado el Consell de Govern.
Según ha informado el Govern balear, el objetivo es garantizar la colaboración en el desarrollo de acciones en relación a la atención, tratamiento ambulatorio a personas con problemas de adicciones y coordinación para realizar programas de prevención de adicciones desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.
Las acciones que se realizarán a través de este convenio son la preparación de metadona para personas usuarias de las unidades de conductas adictivas; la prescripción de metadona a usuarios con dependencia a los opiáceos por parte de los médicos de dichas unidades, además de un tratamiento ambulatorio y de inserción por parte de un equipo profesional.
Asimismo, se coordinarán actuaciones de prevención en el ámbito comunitario y se colaborará en la recogida de los indicadores que se soliciten para poder dar respuesta a las memorias sobre actuaciones en adicciones. Al acabar las actuaciones que prevé el convenio, se debe presentar una memoria de estas actividades.
MEMORIA 2018
La unidad de conductas adictivas (UCA) es un recurso para la atención ambulatoria de las personas que presentan problemas relacionados con el abuso o dependencia de drogas y de las adicciones sin sustancia, como ludopatía y otras conductas adictivas.
Según ha informado el Govern, en 2018 la UCA de Ibiza atendió a 800 pacientes, de los que 404 ya habían iniciado tratamiento en 2017 y 396 lo empezaron el año pasado, según la memoria del Consell.
De estas personas, 286 fueron atendidas por abuso o dependencia del alcohol; 236 por consumo de opiáceos (191 en tratamiento de mantenimiento con metadona durante 2017 y 35 con buprenorfina).
Además, 185 personas fueron atendidas por cocaína; 43 por abuso de cannabis; 11 por anfetaminas o drogas de diseño y hubo seis asistencias por fármacos hipnóticos/sedantes. También se atendieron 32 pacientes por ludopatía y uno por otra conducta adictiva.
En cuanto al ámbito de la prevención, 11.746 alumnos se beneficiaron el año pasado de los talleres y programas que imparte el Centro de Estudio y Prevención de Conductas Adictivas.
Desde el marco de la promoción y la educación para la salud y prevención de adicciones, se ofrecieron en los centros escolares de Ibiza programas como 'En parlem', orientado a concienciar y dotar de información objetiva, así como a promover actitudes, comportamientos y habilidades sociales para afrontar situaciones reales que viven los jóvenes.
Un total de 8.759 alumnos de ESO y 372 de FP básica de 18 centros educativos participaron de las charlas.