Endesa y UGT aceptan el arbitraje para desbloquear el convenio mientras CCOO y SIE se oponen
CCOO y SIE mantienen los encierros y la convocatroia de huelga y acusan al sindicato mayoritario de 'incapacidad y traición'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXY4ECJEDZKBJMWKE2YPYF7PDY.jpg?auth=72715a974da23b2435d6f350f7e7301104c5bd4c5f3ca104eef372b274725ad4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Bierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXY4ECJEDZKBJMWKE2YPYF7PDY.jpg?auth=72715a974da23b2435d6f350f7e7301104c5bd4c5f3ca104eef372b274725ad4)
Ponferrada
Endesa ha aceptado un procedimiento de arbitraje planteado por UGT-FICA para desbloquear la negociación del convenio colectivo, una medida que no respaldan ni Comisiones Obreras, ni SIE, los otros dos sindicatos con representación en la compañía.
Hace 15 días que se realizan encierros en las diferentes sedes de la eléctrica en España y, sobre la mesa, hay una convocatoria de huelga de 5 días entre el 11 y 15 de noviembre, dos protestas que Comisiones y SIE mantendrán mientras UGTes previsible que desconvoque. Como sindicato mayoritario a nivel nacional, UGT ha exigido a la dirección de la compañía que paralice la facturación del suministro eléctrico a los pasivos, uno de los beneficios sociales que los sindicatos pretenden recuperar.
Por su parte, la dirección de la eléctrica ha pedido el desestimiento de los recursos judiciales contra la decisión de la Audiencia Nacional a favor de Endesa y el cese de las medidas de presión.
Desde Comisiones Obreras y SIE, la decisión del sindicato mayoritario de asumir el arbitraje es 'una traición' y, de hecho, avanzan que no retirarán los recursos judiciales contra la eliminación de los beneficios eléctricos a jubilados y prejubilados. Tampoco consideran oportuno dejar en manos de un tercero la negociación del convenio colectivo lo que demuestra, aseguran, una 'incapacidad' clara de la sección sindical mayoritaria para buscar una salida. La decisión resulta 'cómoda', dicen en estos sindicatos, pero 'irresponsable'.