Talavera acoge la IV edición de la feria de comercio exterior IMEX en Castilla-La Mancha
Con cerca de 700 participantes inscritos y representantes de más de 35 países.

Ayto de Talavera

Talavera de la Reina
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, va a convocar en la primera quincena del mes de noviembre sendas becas de internacionalización dirigidas a la formación y especialización de jóvenes profesionales que impulsen la salida al exterior de las empresas regionales, en esta ocasión en dos mercados: el Reino Unido y Brasil.
Así lo ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la cuarta edición regional de la feria de negocio exterior IMEX, que se celebra por primera vez en Talavera de la Reina después de haber celebrado ediciones anteriores en Ciudad Real, en dos ocasiones, y en Albacete. Esta cuarta edición de la feria IMEX en la región arranca con cerca de 700 profesionales inscritos, con Portugal como país invitado y con la presencia de representantes de más de 35 países.
En la apertura, la consejera también ha destacado la puesta en marcha, por parte del Gobierno regional, de una nueva web para la promoción de Castilla-La Mancha como destino de inversiones.
Patricia Franco ha subrayado el esfuerzo del Gobierno regional en el apoyo a la salida hacia los mercados exteriores de las empresas de Castilla-La Mancha, una realidad que suma la convocatoria de estas becas de internacionalización aprobadas en el seno del Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior la pasada semana.
Las becas van dirigidas a la formación de jóvenes profesionales especializados en la internacionalización de empresas y en la captación de inversiones extranjeras para el territorio, y están enfocadas a dos mercados concretos: el Reino Unido y Brasil.