Sociedad | Actualidad
Literatura

La romántica historia del nicho 1.501 del Cementerio General de València

'La vuelta al mundo en 80 cementerios' ofrece al lector una bella y curiosa 'historia de amor que cuenta con los ingredientes necesarios para la confección de una gran novela romántica', según su autor, Fernando Gómez

Cementerio General de València / Google Maps

Cementerio General de València

Valencia

En el libro La vuelta al mundo en 80 cementerios, el autor Fernando Gómez se detiene en el nicho 1.501 del Cementerio General de València, uno de los muchos que permanecen separados del rectángulo original de este cementerio (cuya fundación data de 1808).

En el mencionado nicho, el nombre de Emilia Vidal Esteve, y en su interior, un libro de memorias titulado Páginas del pasado.

En estas páginas se cuenta la historia del joven valenciano Vicente García Valero, quien descubrió tras su regreso de Madrid, donde buscaba triunfar como actor, que su novia Emilia había fallecido a la edad de 18 años. Al disgusto por su fallecimiento, se añadió otro: el cuerpo de Emilia fue depositado en una fosa común, ya que la familia, de procedencia humilde, no pudo costear un enterramiento digno.

Con los ahorros conseguidos, Vicente logró desenterrar a Emilia, quien "parecía dormida", y la volvió a enterrar, esta vez sí, en el nicho 1.501.

Vicente siguió su vida, aunque "sin olvidar al gran amor de juventud". Cuando llegaba la fecha de Todos los Santos, Vicente enviaba dinero "para adecentar el nicho y llenarlo con flores".

Mientras, Vicente se asentó en el mundo del teatro y se casó con la hermana de Emilia, de cuyo matrimonio nació una pequeña a la que bautizaron con el nombre de su eterna enamorada. Desgraciadamente, su esposa no tardó en fallecer también, así que Vicente resolvió casarse con la otra hermana de Emilia.

No pasaron buenos momentos económicos, por lo que la tercera de las Vidal confiaba en que la suerte diera un vuelco a su situación; compró un billete de lotería con el número del nicho de Emilia, el 01501. La suerte les concedió un premio de 600 pesetas con las que siguieron pagando los arreglos de la lápida cada 1 de noviembre, hasta que se produjo su muerte, ocurrida en 1927.

Nadie sabe dónde se encuentra enterrado Vicente; lo bien cierto es que no está junto a su amada Emilia, en el nicho 1.501 del Cementerio de València. 

La vuelta al mundo en 80 cementerios es un paseo por los más importantes cementerios del mundo. A través de sus páginas se recorren los cementerios más importantes del mundo contando las anécdotas e historias más curiosas que en ellos han ocurrido. Relatado de manera amena, sencilla y ágil, en La vuelta al mundo en 80 cementerios recorreremos los cementerios de La Madeleine de Francia, de Hólavallagarður de Reykjavík, el Cementerio Judío de Praga o Las grutas del Vaticano entre otros.

Quique Lencina

Quique Lencina

Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00