Economia y negocios | Actualidad

La deducción beneficiará más a las madres con rentas bajas

El Gobierno de Navarra afirma que el 73% de las familias estarán "mejor o igual" que si quedasen exentas de tributación sus prestaciones de maternidad

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra / Cadena SER

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra

Pamplona

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite comparecía en el Parlamento acompañada de la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, que detalla, que el 73% de las familias navarras estarán "mejor o igual que si hubiera operado la exención, o con una diferencia de menos de 100 euros, y el 27% restante estarían peor y serían aquellos contribuyentes con rentas más altas". El Gobierno anunció que la deducción era la única vía posible para devolver parte de lo tributado por las prestaciones de maternidad, porque la exención no tenía "seguridad jurídica".

Saiz ejemplifica que con una base liquidable de 10.000 a 20.000 euros, se cobraría por la exención 860 euros, frente a 873,40 euros por la deducción. En rentas entre 80.000 a 90.000 euros, sin embargo, la exención sería de 1.600 euros mientras la deducción se queda en 217,13 euros.

Javier Esparza (Navarra Suma) critica que "dónde han dicho los jueces que no procede la exención, porque me he leído la sentencia y no veo dónde lo dice". Apunta, sin embargo, que esta medida se toma porque "hay un acuerdo político entre PSN, Geroa y Bildu, es evidente".

Chivite responde que "una aprobación de la exención con efectos retroactivos conculcaría gravemente la seguridad jurídica" y pregunta a Esparza si "quiere usted condenar a los padres y a las madres a un periplo judicial para perder, porque este Gobierno no lo va a hacer".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00