ELA rechaza el diálogo social en Navarra
El sindicato tampoco ve ninguna utilidad a formar parte del Servicio Navarro de Empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDTWLEWU3FJATCV55IKTGAFZBY.jpg?auth=6f0904d4c30642ed0cb8a2043e96621a1cb836d877a8654b350124a0c23c60a4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imanol Pascual, coordinador de Ela en Navarra y Sonia Ontoria, de la Federación de Servicios Públicos del sindicato. / CADENA SER
![Imanol Pascual, coordinador de Ela en Navarra y Sonia Ontoria, de la Federación de Servicios Públicos del sindicato.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDTWLEWU3FJATCV55IKTGAFZBY.jpg?auth=6f0904d4c30642ed0cb8a2043e96621a1cb836d877a8654b350124a0c23c60a4)
Pamplona
El modelo de diálogo social es un "modelo fracasado", afirma el coordinador del sindicato ELA en Navarra, Imanol Pascual, "que solo beneficia a las organizaciones participantes", en referencia a la Confederación de Empresarios de Navarra y a los sinidcatos UGT y CCOO. Pascual señala que dicho modelo social "siempre se hace con el mismo formato y sin indicadores ni medidores" que permitan determinar los beneficios obtenidos para cuestiones como el empleo, la seguridad en el trabajo o la lucha contra la precariedad. Añade el dirigente de ELA que "es un modelo de gestión opaco que ya ha sido puesto en cuestión por la Cámara de Comptos".
Según Pascual, "se lanza un mensaje equívoco a la clase trabajadora y traslada una imagen idílica de que todos estamos en el mismo barco cuando creemos que es justo lo contrario".
Para el sindicato ELA, el Gobierno de María Chivite "ha dejado muy claro en poco tiempo que está para hacer lo que quiere la patronal, como quitar el impuesto al patrimonio empresarial o insistir con el TAV". Según este sindicato, "no es posible cambiar el diálogo social si se participa en él. Es una cuestión de modelo. ELA no quiere ni necesita participar en este clamoroso fraude a la clase trabajadora, el problema no es la exclusión de algunos sindicatos. La diferencia se sitúa entre un modelo sindical como el de ELA, basado en la afiliación y los fondos propios, y el modelo de UGT y CCOO, dependiente de las subvenciones que le otrogue el gobierno de turno".