UGT anima a los pensionistas que han tenido trabajos parciales a reclamar mejoras
El sindicato califica de "discriminación" las pensiones de las mujeres, que son más bajas porque sufren mayor parcialidad

Xisca Garí presenta la campaña 'Pensionista reclama' / UGT (UGT)

PALMA
UGT anima a los pensionistas que han tenido en algún momento de su vida un contrato a tiempo parcial a reclamar el cálculo de su pensión. El sindicato está a favor de la sentencia que el Constitucional publicó en julio y que anula el coeficiente reductor de parcialidad. Un mecanismo que rebajaba las pensiones de todos aquellos que habían tenido, en su mayoría, contratos a tiempo parcial.
Discriminación de género. Así ha tildado Xisca Garí, secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT, este coeficiente reductor de parcialidad que resta dinero a los pensionistas. Ha explicado que la desigualdad se produce porque las mujeres son las que más sufren los trabajos parciales, como limpieza, cocina, sector de dependencia o mantenimiento. De hecho, según confirma, el 80% de estas tareas recae en manos de mujeres muchas veces de manera involuntaria.
Garí señala que UGT pondrá su servicio jurídico para los pensionistas que quieran hacer algún tipo de reclamación y se estudiarán todos los casos. Por otro lado, critica que el Tribunal Constitucional no haya revisado las pensiones tras anular estre coeficiente y, por tanto, no haya seguido la jurisprudencia y la doctrina comunitarias de Europa que, según describe, debería prevalecer sobre la justicia española.
Por otra parte, UGT considera que el nuevo gobierno tiene la obligación de acabar con la precariedad.