SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Ocio y cultura
Semana Santa Granada

El Señor de El Huerto en 'copia de seguridad' para la eternidad

La empresa Age0 realiza completos escaneos que permiten reproducciones exactas en tres dimensiones con la mayor calidad posible

Imagen del Señor de la hermandad de El Huerto de Granada escaneada por la empresa AgeO / AgeO

Imagen del Señor de la hermandad de El Huerto de Granada escaneada por la empresa AgeO

Granada

La empresa Age0, una 'spin off' de la Universidad de Granada, ha terminado la digitalización de la imagen del Señor de la hermandad de El Huerto, de Granada. En el marco del XV Congreso Nacional de Hermandades de la Oración en el Huerto -celebrada el pasado fin de semana en Granada- la empresa presentó estos trabajos de 'copia de seguridad'.

Se trata de una digitalización en tres dimensiones (3D) de la imagen. La explicación del trabajo realizado corrió a cargo de Javier Melero, profesor especialista en Sistemas Gráficos 3D de la Universidad de Granada, y asesor científico de la empresa AgeO, quien ha sido la encargada de llevar a cabo esta tarea mediante su servicio Backup3D®.

Más información

Ante asistentes venidos de toda España, el profesor del Departamento de Lenguajes y sistemas Informáticos de la UGR, Molero presentó a los participantes los resultados de la digitalización tras unos trabajos de toma de datos que se realizaron en el pasado mes de abril.

En la conferencia titulada "Nuevas Tecnologías para la Documentación y Difusión del Patrimonio Cofrade", Melero analizó las distintas soluciones que existen en el mercado para esa 'copia de seguridad' de las obras de arte. Según el asesor científico de AgeO, "muchas veces por el desconocimiento de la tecnología y todas las variantes que intervienen en el proceso, hay hermandades que optan por soluciones de digitalización 3D que no ofrecen la calidad que sus sagrados titulares merecen".

AgeO

AgeO

Melero mostró imágenes y datos de los modelos 3D del Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos. En las fotos se pudieron apreciar todos los detalles geométricos de la imagen, incluso pequeñas erosiones o desgastes en la policromía que son inapreciables a simple vista, pero que al eliminar el color en la visualización 3D reflejan la calidad del trabajo presentado.

Trabajo minucioso

Durante las cinco horas que duraron los trabajos de captura de datos, se realizaron 67 tomas con el escáner de luz estructurada más avanzado de Andalucía. Tras la captura de más de 32 millones de puntos de la superficie de la imagen, los especialistas de AgeO procesaron los datos, obteniendo los archivos digitales en formato estándar 3D, con una distancia media entre puntos de 0.4mm.

El hermano mayor de la hermandad, Mariano Sánchez Pantoja, recibió de Javier Melero un cuadro con una imagen del modelo virtual del Señor, así como una impresión 3D a escala 1/7 realizada a partir del modelo digital.

AgeO

AgeO

Empresa granadina

AgeO es una empresa tecnológica, surgida como 'spin off' de la Universidad de Granada en 2007 con el objetivo de transferir el conocimiento y la innovación del mundo académico a la sociedad, y cuenta entre sus socios fundadores con dos profesores del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Francisco Javier Melero y Jorge Revelles, que aportan el asesoramiento científico y tecnológico para el desarrollo de los productos ofertados.

Backup3D© es la marca bajo la que AgeO ofrece el servicio especializado que permite obtener una copia de seguridad digital fidedigna a escala submilimétrica de cualquier objeto que desee preservar, con especial prestigio en el ámbito cofrade andaluz.

Con su servicio Backup3D®, AgeO ha generado las copias de seguridad de gran número de imágenes procesionales de Andalucía y fuera de ella, entre las que se cuentan algunas tanta devoción como el Cristo de la Buena Muerte de Málaga, el Cristo del Mayor Dolor de Antequera, o las imágenes titulares de la Hermandades de la Paz, del Cerro o el Cristo de la Buena Muerte (Estudiantes) de Sevilla.

Asimismo, presta servicios de digitalización a museos, escultores, e industria para conseguir modelos digitales 3D de alta precisión y resolución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00