Simulacro de accidente aéreo en Elche
El aeropuerto del Altet ha probado esta mañana su Plan de Autoprotección simulando que un avión se sale de la pista al aterrizar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A234OFEY2JJS5NGRBCJPQ3ZGY4.jpg?auth=612c86a624e0960072a09b13fbace659cce5c7f3ba8659eb11bad1bc74ff1012&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio Elche Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A234OFEY2JJS5NGRBCJPQ3ZGY4.jpg?auth=612c86a624e0960072a09b13fbace659cce5c7f3ba8659eb11bad1bc74ff1012)
Elche
El Aeropuerto de Alicante-Elche ha realizado hoy un simulacro general de accidente aéreo con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como para poner a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes colectivos implicados en la resolución de una emergencia de estas características.
Para ello, se ha realizado un ejercicio en el que se ha simulado la llamada de una aeronave que informa de humo en un motor. La Torre de Control avisa a los bomberos y al Centro de Operaciones que inicia el plan de comunicaciones establecido.
En el aterrizaje la aeronave simula que se sale de la pista produciéndose un fuego en parte del fuselaje. Los primeros en llegar son los bomberos del Aeropuerto que proceden a apagar el fuego y establecer una zona segura para la evacuación de heridos. Sanidad Aeroportuaria, que llega a continuación, organiza la zona de triaje de heridos según su gravedad, y comienza a atenderlos.
Mientras, van llegando los medios externos de apoyo para tratar a los pasajeros más graves y trasladarlos a los diferentes hospitales.
En cuanto al balance de víctimas, se simula la existencia tanto de fallecidos como de heridos de diversa gravedad para que todos los colectivos de intervención en emergencias puedan poner en práctica sus protocolos de actuación y coordinación.
En la simulación realizada hoy se ha activado la Sala de Familiares, que en caso de accidente real acogería a los afectados con el objetivo de darles la información y atención adecuada.
Además de personal de AENA, compañías aéreas, agentes handling, dependencias de FF y CC de Seguridad del Estado ubicadas en la terminal y el resto de empresas que desarrollan su labor en el aeropuerto, se ha contado con la participación de:
-Subdelegación del Gobierno
-Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante Emergencias
-CCE-112
-Guardia Civil
-Policía Nacional
-Policía Local de Elche
-Protección Civil de Elche
-Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante
-Bomberos del Ayuntamiento de Alicante
-Servicios de Emergencias Sanitarias de la Generalitat Valenciana
-Sanidad Pública del Hospital de Elche
-Cruz Roja
-Colegio de Psicólogos
-Consulado Británico
-Especial colaboración de la compañía aérea Volotea
-Especial colaboración del agente handling Swissport
-Figurantes del IES Leonardo Da Vinci
-Figurantes referenciados por el consulado británico
-Apoyo del IES Pla para la caracterización de los heridos
Con este simulacro, el Aeropuerto de Alicante-Elche cumple con la normativa de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias de aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales. Esta práctica obedece, además, al compromiso de AENA con un servicio seguro y de calidad.