Ciencia y tecnología | Actualidad
Tecnología

Alfredo Romeo: "El 5G será tan revolucionario como lo fue la electricidad para nuestros bisabuelos"

El creador de la Córdobapedia augura que en un futuro "la realidad virtual será la nueva máquina del tiempo"

Alfredo Romeo / Cadena SER

Alfredo Romeo

Córdoba

El pasado 24 de octubre, día de San Rafael, se cumplieron 14 años desde que Alfredo Romeo y Sergio García echaran a andar el proyecto de la Cordobapedia.

Siguiendo el exitoso modelo de enciclopedia abierta de la Wikipedia, que había empezado a funcionar solo 4 años antes, Cordobapedia nació con el objetivo de convertirse en la mayor enciclopedia de Córdoba jamás escrita. Los 19.000 artículos que componen, a día de hoy, su extenso catálogo así lo atestiguan. Y es que "en catorce años produciendo se genera mucho" afirma orgulloso Alfredo Romeo.

Entrevista a Alfredo Romeo. Cordobapedia 14 aniversario.

15:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 De lo local a lo global

  • El hombre del futuro

Alfredo Romeo ha explicado que uno de los motivos que le llevó a crear la Cordobapedia es que para escribir en la Wikipedia "te exigen que el tema sea de interés universal y para mí la inauguración de la Peña el Calerito no es de interés universal, pero sí local". Otro motivo era "que odiaba buscar contenido de Córdoba y que me apareciera de Córdoba Argentina".

Los mundos híbridos

La mirada visionaria de Alfredo Romeo le lleva a augurar que en el futuro "la realidad virtual será la nueva máquina del tiempo". Una tecnología que necesitará de una ingente cantidad de datos y "Córdobapedia contribuirá a generar los datos necesarios para recrear, de forma virtual, la historia de Córdoba". "La ciudad fue pionera en la digitalización de las fuentes de información" ha asegurado este cordobita global que reconoce que "me apasiona saber de dónde vengo".

El 5G cambiará los conceptos de espacio - tiempo

La incorporación de la tecnología del 5G va a ser revolucionaria, hasta tal punto que "al desaparecer la latencia, y todo ser inmediato, cambiará nuestro concepto del espacio - tiempo" ha asegurado Romeo. Un cambio tan radical que "lo que sintieron nuestros bisabuelos con la llegada de la electricidad es lo mismo que veremos nosotros con el 5G".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00