Vecinos de Santurtzi exigen desalojar okupas ante gran despliegue policial
Unas 2.000 personas se han concentrado en Santurtzi (Bizkaia) para intentar forzar la salida de los okupas de un edificio
Bilbao
Unas 2.000 personas se han concentrado en Santurtzi para intentar forzar la salida de los 'okupas' de un edificio, en medio de un gran despliegue de la Ertzaintza que ha cortado la calle al tráfico impidiendo que los concentrados se acercasen al inmueble.
La calle José Miguel de Barandiarán, una de las vías de entrada a Santurtzi, ha permanecido cortada al tráfico con vallas que impedían acercarse a los portales de entrada al inmueble y seis furgonetas de la Ertzaintza frente al edificio y otras seis en la parte trasera.
Momentos de tensión
La concentración ha vivido algunos momentos de tensión cuando los vecinos han empujado las vallas, sin llegar en ningún momento a sobrepasar el cordón policial, y cuando han acudido otras tres furgonetas para reforzar el dispositivo policial.
Entre gritos de "que se vayan", "delincuentes kanpora", "okupas a la ría", "vagos" y "si quieres un piso, ponte a trabajar" dirigidos a los 'okupas' también se han escuchado otros dirigidos a los ertzainas, como "esta policía no tiene corazón" y "no hace falta tanta policía".
Comunicado en el que denuncian la "usurpación"
Unas 2.000 personas, según el Ayuntamiento de Santurtzi, se han concentrado en dos grupos, uno a cada lado del tramo de calle cortado, en una protesta que ha ido perdiendo fuerza y que se ha prologado durante varias horas.
Al comienzo de la concentración las familias afectadas han leído un comunicado en el que han denunciado la "usurpación" de tres viviendas situadas en los números 24 y 26 de la calle José Miguel de Barandiarán y han pedido "encarecidamente" que la convocatoria fuese "pacífica, sin faltar al respeto".
Han exigido el "desalojo" de las viviendas ocupadas, que "se agilice el proceso judicial" y "cambios legislativos porque, como ciudadanía no nos corresponde cubrir necesidades básicas como es el de la vivienda" y debe ser "el Gobierno" y las instituciones sociales los que deben "dar una solución a este problema".
Han asegurado que sus familias "también necesitan la vivienda y no vienen porque tienen miedo" y han denunciado que "familias que han vivido aquí se han tenido que marchar porque tenían miedo" y que los que siguen viviendo en el edificio "están sufriendo una pesadilla: amenazas, denuncias, insalubridad".
Una propietaria "de 95 años" ha tenido que ser ingresada "al enterarse de que en su casa han entrado", han denunciado los afectados, que han destacado que "son viviendas de personas obreras, trabajadoras que han sacado nuestras familias adelante con esfuerzo, valores, educación, con una vida digna y sobre todo cívica".
Las familias afectadas han destacado que quieren "recuperar" la "buena convivencia y la seguridad de este barrio, como siempre lo ha sido".
En un comunicado, el equipo de gobierno municipal, del PNV, ha valorado "de forma muy positiva la actitud cívica de la sociedad santurtziarra" que ha protagonizado una "concentración pacífica".
Moción en el Ayuntamiento
El PNV, que gobierna el municipio y cuenta con 10 ediles de los 21 que componen el pleno, ha presentado una moción para su debate en el pleno de este jueves en la que se solicita modificar la legislación para facilitar "una solución ágil a la ocupación ilegal de viviendas".
En la propuesta del PNV se expresa el "malestar" y "disconformidad" con la "ocupación ilegal de viviendas e inmuebles" y exige "una modificación de la legislación que facilite una solución ágil para la recuperación plena de la posesión de una vivienda por sus legítimos propietarios respecto a quien las ocupa".
Una vez debatido el texto en el pleno, y en caso de ser aprobado, el Ayuntamiento de Santurtzi dará traslado del mismo al Congreso de los Diputados, al Parlamento Vasco, al Defensor del Pueblo y al Ararteko.
El Gobierno municipal ha reiterado que "es necesario un cambio de leyes de cara a poder actuar de forma más ágil e inmediata como institución más cercana a nuestros vecinos y de esta manera paliar este tipo de situaciones de ocupación".
"No podemos permitir algo tan injusto como esto, y por ello exigimos de forma rotunda el cambio de esta ley que protege a quien usurpa la propiedad privada".
Los vecinos habían sido llamados a concentrarse a las 19.00 horas a través de las redes sociales frente a dicho edificio para intentar forzar la salida de los 'okupas', al igual que ya sucedió con el caso de Vitori.