Sociedad | Actualidad

DISFAR plantea numerosas actuaciones en Santa Catalina para mejorar su accesibilidad

Esta asociación y la de vecinos han remitido al Ayuntamiento las conclusiones de un recorrido, con varios centenares de barreras arquitectónicas

Las aceras estrechas y falta de rebajes en los pasos de cebra son muy numerosos en este barrio / Imagen facilitada

Las aceras estrechas y falta de rebajes en los pasos de cebra son muy numerosos en este barrio

Aranda de Duero

La Asociación de Discapacitados Físicos de Aranda y la Ribera y la Asociación de Vecinos de Santa Catalina describen un panorama caótico de este barrio en lo que se refiere a la accesibilidad. Estos dos colectivos han remitido a la alcaldesa un exhaustivo informe, acompañado de varios centenares de fotografías como resultado de un recorrido didáctico realizado el día 16 de este mes para analizar las diferentes barreras urbanísticas que tiene.

El documento comienza diciendo que no han podido encontrar ningún rebaje peatonal que cumpla con todas las prescripciones de la normativa de accesibilidad vigente Sólo se acercan a ello los realizados últimamente en la reurbanización de la Avenida de Burgos, cuya única pega es el enrasado de la pendiente con calzada.

Dice también que todo el barrio se encuentra invadido por los vados de acceso a cocheras, que alteran las pendientes e invaden el itinerario peatonal hasta, en muchos casos, impedir la circulación de peatones por la acera.

Por otra parte, exceptuando la Avenida de Burgos y la calle Pedro Sanz Abad y parte de Santiago, el resto de las calles no llega a la anchura mínima de 1,80 metros y su pavimento, sobre todo en calles que no se ha actuado urbanísticamente, está muy deteriorado. Además, por lo que se refiere al mobiliario urbano, las papeleras y bancos generalmente se encuentran adosados a la pared y los contenedores de basura están, en su mayoría, inaccesibles a personas con movilidad reducida.

El informe establece una serie de prioridades en las que estos colectivos consideran que hay que actuar con urgencia. Con carácter general habla de las que supongan un riesgo de accidente para los peatones, como son escaleras, rampas, bordillos y resaltes en el itinerario o entorno peatonal o las que impidan la libre circulación con una cierta seguridad. En este sentido, habla de reformar vados peatonales y crear los que no existen, suprimir vados vehiculares que invadan o alteren las pendientes del itinerario peatonal, o dar solución mediante un itinerario mixto de vehículos y peatones. Y también sugiere adaptar el mobiliario urbano y otros elementos urbanísticos a la normativa vigente.

Yendo a lo concreto, explica que una de las prioridades importantes es la actuación sobre los vados en el cruce de Fernán González con la avenida de Burgos.

Habla también de que las calles Mirabuenos, Hontanar, Valdecarros, Ponce de León y Núñez de Balboa resultan intransitables por los muchos vados que alteran pendientes e invaden el insuficiente paso peatonal. Por otra parte cree que es necesario habilitar rebajes peatonales en todas estas calles, puesto que muchos cruces se encuentran franqueados con bordillos. Los vados existentes carecen de pavimentos táctil direccional, están mal enrasados y con cantos vivos y la embocadura es insuficiente.

Y merece un recuadro especial la calles Hospicio, donde considera que lo ideal sería reurbanizarla entera y de modo urgente actuar sobre el cruce de con Pedrote y Pizarro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00