Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

La Macarena asegura su patrimonio textil

La empresa CYRTA (Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos) será la encargada de desarrollar un plan de conservación preventiva y mantenimiento

El hermano mayor de La Macarena, José Antonio Fernández Cabrero -a la derecha de la imagen-, junto a los responsables de la empresa CYRTA / @Hdad_Macarena

El hermano mayor de La Macarena, José Antonio Fernández Cabrero -a la derecha de la imagen-, junto a los responsables de la empresa CYRTA

Sevilla

La Hermandad de la Macarena aplicará un plan de conservación preventiva y mantenimiento de todo su ingente patrimonio textil, que será desarrollado por la empresa CYRTA (Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos). Este plan, elaborado por la citada empresa, representa un hito en la historia de la Hermandad por su novedad y alcance, por el volumen de piezas y obras incluidas y por situar a la corporación en la vanguardia de este tipo de intervenciones patrimoniales.

El acuerdo con CYRTA contempla la conservación y el mantenimiento del rico patrimonio textil de la Hermandad, compuesto por piezas que requieren un tratamiento especial debido a la fragilidad de sus materiales constitutivos así como a la funcionalidad y uso al que están sujetos. Las piezas incluidas en el plan se dividen en cinco grandes grupos: insignias, ajuar de las Imágenes Titulares y secundarias, pasos procesionales, ornamentos litúrgicos y piezas museísticas. La cantidad de piezas que serán objeto de conservación y mantenimiento es enorme, encontrándose entre ellas todas las insignias de la Hermandad. Los mantos y sayas de la Virgen del Santo Rosario y de la Virgen de la Esperanza así como las tocas de sobremanto, las mantillas y encajes y las túnicas y otras prendas textiles del Señor de la Sentencia; el ajuar completo de las imágenes secundarias, los faldones de los tres pasos de salida, el palio completo y respiraderos de la Virgen de la Esperanza; los ornamentos litúrgicos como paños de altar, paños de ambón, casullas, estolas, manípulos, albas, dalmáticas, y un largo etcétera; y las piezas museísticas, entre las que se encuentran el Estandarte antiguo de la Virgen del Rosario, la saya de Joselito el Gallo y demás trajes de torear, la antigua bandera corporativa, antiguas bambalinas y la gloria del paso de palio de la Virgen de la Esperanza.

Este plan de conservación preventiva y mantenimiento del patrimonio textil se divide en dos tipos de actuaciones: directas, aquellas que tengan que realizarse sobre las piezas -principalmente aspiraciones, microaspiraciones (para retirar la suciedad) y retiradas de cera- y planteamiento de propuestas de mejoras para la manipulación, traslado, almacenaje y exposición de los bienes textiles pertenecientes a la colección. En definitiva, la Hermandad y CYRTA desarrollarán un ambicioso plan que procure la perfecta conservación del inmenso patrimonio textil de la corporación y garantice su disfrute a las futuras generaciones de macarenos y de fieles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00