Los conventos de Sevilla entran en los circuitos turísticos
La Asociación de Empresas Turísticas (ASET) y Engranajes Culturales ponen en marcha el proyecto 'Conventum' en el Santo Ángel, Santa Paula y el Pozo Santo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNHY65GAOBKCBH6LNCCRYVHPGY.jpg?auth=8e97bde7cc2b104f7ac4c88d6576e44ba17e3c9f23d631938c058b012d3546dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación en la iglesia del Santo Ángel del proyecto 'Conventum' / @aseturismo
![Presentación en la iglesia del Santo Ángel del proyecto 'Conventum'](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNHY65GAOBKCBH6LNCCRYVHPGY.jpg?auth=8e97bde7cc2b104f7ac4c88d6576e44ba17e3c9f23d631938c058b012d3546dc)
Sevilla
La Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) y la promotora Engranajes Culturales han presentado este lunes el denominado proyecto 'Conventum' por el que distintos conventos de la capital hispalense entrarán a partir de ahora en los circuitos turísticos de la ciudad. En una primera fase, 'Conventum' se desarrollará en el Santo Ángel de la calle Rioja (Carmelitas Descalzos), Santa Paula (Jerónimas) y el Pozo Santo (Terciarias Franciscanas).
Conventum nace con la vocación de hacer accesibles los conventos más singulares de Sevilla a los ciudadanos, visitantes, turistas y al público general. Se trata de un proyecto que ofrece variadas experiencias alrededor de cada uno de los conventos además de entenderse como una plataforma abierta y orgánica a la que se podrán sumar nuevos espacios.
Las experiencias para el visitante se desarrollarán en torno a varios principios como el de dar a conocer la vida conventual, su patrimonio, hechos históricos, acontecimientos y anécdotas de personajes y santos de nuestra historia que sucedieron en estos mismos lugares y otras actividades que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial de las comunidades.
En esta primera fase se plantean las siguientes tipologías de acciones:
- Visita libre,
- Visita guiada,
- Visita teatralizada,
- Visitas virtuales o con realidad aumentada,
- Conciertos y música antigua religiosa,
- Desayunos o meriendas en algunos conventos,
- Catas de productos conventuales y otras experiencias gastronómicas,
- Reuniones empresariales y presentaciones privadas,
- Retiros espirituales,
- Asistencia a misas y actos religiosos.
En el inminente mes de noviembre dará comienzo la programación en estos espacios.