La Asociación de la Memoria Histórica dedica su ofrenda floral a las 'nueve rosas' de Ronda
El colectivo va a homenajear el próximo 1 de noviembre a las mujeres republicanas asesinadas por el bando fascista
Ronda
La Asociación de la Memoria Histórica de Ronda va a dedicar su tradicional ofrenda floral el 1 de noviembre a las "nueve primeras rosas" de Ronda, a nueve mujeres que fueron asesinadas por el bando fascista en el año 1937: Amparo Bandera Vergara e Isabel Martín Godino, de 17 y 18 años, eran las más jóvenes. Francisca Pérez Ruíz apenas tenía 19. Lucía Florido Medinilla y Ana Ramírez Pérez acababan de cumplir la veintena. Catalina Martín Barea sólo tenía 21 años y Francisca Gil Gamero, 25. Ana Medina Marín tenía 36 años cuando fue asesinada y Carmen Doña Guerrero no superaba los 40.
Ellas son las primeras de una larga lista de víctimas. Desde el colectivo aseguran que está siendo muy complicado identificarlas ya que ni siquiera se sabe con certeza cuántas personas fueron enterradas en la fosa común de Ronda. Estos datos, ha asegurado su presidente, Francisco Pimentel, sí debe tenerlos con mayor exactitud la Guardia Civil, pero no han podido acceder a ellos. Sólo conocen la cifra aportada en los años cincuenta por el concejal rondeño Antonio Vázquez, que hablaba de más de 1.600 cadáveres, aunque desde la asociación consideran que la cifra real podría alcanzar los 3.000. De todos ellos, más de un centenar serían mujeres. Pero ellas tienen una dificultad añadida, y es que en muchas ocasiones se les asignaba una identidad masculina.
El acto se llevará a cabo el próximo viernes, a las 12 del mediodía, en el cementerio de Ronda. Además de la ofrenda floral, también se realizará un homenaje musical, se recitarán poemas y se leerá un manifiesto junto a la fosa común.
Identificar a los familiares
Desde la asociación han aprovechado su intervención para animar a todas las personas que crean que pueden tener a algún familiar en la fosa rondeña, donde también se enterraron vecinos de la Serranía, a que se pongan en contacto con el colectivo pues la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la creación de un banco de ADN para poder identificar a todas las personas asesinadas en el momento de la exhumación de los cuerpos a través de unas pruebas genéticas que va a realizar la Universidad de Granada.
Igualmente, desde la asociación se han pronunciado por la reciente exhumación del dictador Francisco Franco. En este sentido, y aunque han celebrado la noticia, han mostrado su deseo de poder sacar del Valle de los Caídos a todas las víctimas republicanas y posteriormente hacer desaparecer este espacio.