El Ayuntamiento se compromete a pagar los gastos obligatorios de ARDE hasta que la Junta pague la subvención
En una reunión mantenida en la tarde de ayer tras la aparición en pleno de algunos componentes del colectivo, el Consistorio ha anunciado la decisión a la asociación

Componentes y miembros de la directiva de ARDE pidieron una solución para evitar el cierre de su CTA en la sesión plenaria de este lunes / Cadena SER

Ronda
El Ayuntamiento de Ronda se compromete a mantener los gastos mínimos de la asociación ARDE hasta que la Junta de Andalucía abone la subvención que adeuda al colectivo rondeño que atiende a 180 personas de toda la comarca con problemas de adicciones y drogodependencia.
Así lo han confirmado a esta emisora fuentes internas del colectivo a los que se le comunicó esta decisión por parte de varios representantes municipales que mantuvieron un encuentro con la asociación rondeña después de que estos, junto a una veintena de usuarios del Centro de Tratamiento Ambulatorio (CTA) de la serranía, mostrasen en la sesión plenaria de este lunes su malestar e incertidumbre por esta situación que ha hecho que ARDE haya estado a punto de desaparecer tras más de 30 años prestando sus servicios.
Y es que después de que no hayan recibido la cuantía económica por parte del ente autonómico para hacer frente al pago de sus facturas, seguros sociales y sueldos de sus trabajadores, se veían abocados a echar el cierre.
Durante la sesión plenaria de ayer la edil de Economía, Mari Carmen Martínez, tomaba la palabra para explicar que el impago de la Junta se ha debido a un "error administrativo" y que no se sabe cuando se abonará por parte del ente autonómico. "A mí se me exige el cómo y el cuándo, pero a día de hoy no puedo responder a esas cuestiones", manifestaba la concejal.

Usuarios de ARDE hablan con la alcaldesa durante un receso en la sesión plenaria / Cadena SER

Usuarios de ARDE hablan con la alcaldesa durante un receso en la sesión plenaria / Cadena SER
Martínez también decía duranta la sesión que el cierre del colectivo ha sido "una decisión de la dirección" de la organización. Esto encendió a los miembros de ARDE que estaban presentes en el salón de plenos desde donde se acusó al equipo de gobierno de “querer manipular a los ciudadanos faltando a la verdad”.
Era la alcaldesa, Mari Paz Fernández, la que anunciba que "en esta semana o la siguiente la Junta pagará, porque es el deseo de todos." Además, para apaciguar la tensión que se palpaba en el ambiente, emplazaba el asunto a una reunión privada para llegar a un consenso. Acuerdo que finalmente se alcanzó mediante el compromiso del Consistorio de correr con los gastos obligatorios del colectivo, mientras que sus trabajadores seguirán prestando sus servicios sin cobrar, situación que se viene repitiendo desde el pasado mes de mayo.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...