Florencio Rodríguez de ASAJA: "Es razonable que se apruebe el trasvase a las Tablas de Daimiel"
El representante de la organización agraria señala que hay que buscar un equilibrio medioambiental y que Castilla La Mancha cuenta con las dotaciones de agua más bajas de España

Cadena SER

Ciudad Real
ASAJA Ciudad Real a favor del trasvase de 20 hectómetros cubicos a las Tablas de Daimiel por la tubería a la llanura manchega desde el río Tajo. Es la solicitud que, con carácter de urgencia, se aprobó el viernes por la comisión mixta de Parques Nacionales de Castilla La Mancha, a la comisión de explotación del acueducto Tajo-Segura.
La ley de aguas permite al Gobierno desde hace 20 años, derivar hasta 50 hectómetros. Derivación, que supondría una recarga indirecta del acuífero 23, del que se nutre el Parque Nacional, algo que no se está produciendo por la escasez de lluvias.
Florencio Rodríguez, secretario provincial de ASAJA, insiste que hay que dar soluciones a una región que ha sido castigada durante décadas por la falta de inversiones en infraestructuras hidraúlicas y advierte que los agricultores de Castilla La Mancha cuentan con las dotaciones de agua más bajas de toda España. Y esto ocurre cuando una de las claves para luchar contra la despoblación es invertir en regadíos, como la única manera de ser competitivos ya que la agricultura de secano no da para vivir. Aun así señala que el trasvase es razonable, teniendo en cuenta la crítica situación del paraje.
Florencio Rodríguez reconoce el esfuerzo de los agricultores, los que menos dotación de agua tienen de toda España
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda que se han invertido más de 200 millones de euros en la construcción de la tubería a la llanura manchega y no se está aprovechando lo suficiente ya que hay ramales acabados que permitirán, si es necesario, el abastecimiento de miles de ciudadanos, garantizando un agua de más calidad.
El presidente del Patronato Rector, Esteban Esquinas en la Cadena SER consideraba que es el momento oportuno para facilitar ese trasvase con la mayor eficiencia ya que hay menos riesgo de evaporación.
Recordemos que el Parque Nacional mantiene apenas 89 hectáreas inundadas sobre un total de 1750 hectáreas susceptibles de ser encharcadas; es decir prácticamente secas como ya ocurrió hace varias décadas.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...