Manuela Malasaña
La imagen de Manuela Malasaña como mujer aguerrida que combatió a los franceses se viene abajo cuando descubrimos que realmente era una cría de 17 años. Su fama creció como la espuma y hoy, además de dar nombre a uno de los barrios más emblemáticos de Madrid, es símbolo de una época dura y oscura de la historia de España
Madrid
"Solamente cruzaremos la Península camino de Portugal, vosotros tranquilos" debió de decir Napoleón a los incautos españoles de 1808. Finalmente decidieron quedarse y tomar posesión, aunque finalmente salieron escaldados, de nuestro país.
La guerra contra los franceses está repleta de anécdotas y momentos realmente tétricos. Los dibujos de Goya en relación a esos desastres de la guerra, en donde la violencia sin justificación era moneda de cambio en el día a día de aquella época, nos hablan de un momento convulso y desestabilizador.
Y en ese contexto hubo mujeres que, al igual que los hombres, destacaron de forma excepcional. Una de ellas era Manuela Malasaña (1791-1808). No sabemos exactamente la fecha de su nacimiento pero cuando murió debía de tener 16 o 17 años. El destino hizo que muriera bajo el yugo francés cuando ella misma era hija de un panadero de aquel país, Jean Malesange, de quien tomaría el apellido castellanizado. Su madre era bordadora y con la edad que tenía la buena de Manuela, pocas cosas se podían ser en la vida.
Líder de un movimiento
Sabemos que murió en combate pero desconocemos las circunstancias. Seguramente todas las versiones que hay estén repletas de mito. Unos dicen que fue alcanzada por munición enemiga cuando ayudaba a su padre a cargar el mosquetón a su padre que disparaba contra los franceses. Otros dan un paso más en la heroicidad y dicen que se la ejecutó tras ser detenida al encontrar bajo sus ropas un arma, munición o unas simples tijeras (tampoco está claro).
De lo que no cabe duda es que Manuela Malasaña, ya fuera todo lo que se ha dicho de ella o no, nadie puede negar que hoy es un símbolo del destacado papel que desempeñaron las mujeres en aquella guerra.