La Xunta ve apresurado el cierre de la térmica de As Pontes
Francisco Conde advierte al Gobierno que intercambiar reproches no soluciona el problema
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UI5DV4X6JLNVJYJMN566UONEY.jpg?auth=cc211700c91f693e56167ae85c588d96f78d22eb9489975f763951b9ac964c5d&quality=70&width=650&height=272&smart=true)
Francisco Conde, a la izquierda / Consellería de Industria
![Francisco Conde, a la izquierda](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UI5DV4X6JLNVJYJMN566UONEY.jpg?auth=cc211700c91f693e56167ae85c588d96f78d22eb9489975f763951b9ac964c5d)
A Coruña
El conselleiro de Industria echa balones fuera sobre la responsabilidad de la Xunta en la crisis de la térmica de As Pontes. La ministra de Industria, Teresa Ribera, criticaba en la cadena gallega de la SER la inacción del ejecutivo autonómico y su actitud negacionista ante el cambio climático. Preguntado directamente por estas declaraciones, Francisco Conde ha señalado que criticar a otros agentes no es la solución. Advierte de que en el resto de Europa las centrales térmicas van a seguir funcionando a la espera de una transición justa y que el cierre de Endesa es apresurado.
Insiste en que la transición energética se va a producir de 2030 a 2050. Considera que el gobierno está planteando una ruptura en este diseño cuando el resto de países europeos van a mantener la actividad de 149 centrales térmicas en los próximos años.
Francisco Conde, conselleiro de Industria, sobre la térmica de As Pontes
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Señala que el plan de transición ecológica del gobierno no va a articular fondos hasta mayo de 2020 y es apresurado el cierre de Endesa As Pontes. Defiende la necesidad de homologar la térmica con el resto de centrales europeas con medidas de caracter fiscal y de mercado y seguir trabajando en alyternativas de funcionamiento como la biomasa y otras propuestas industriales.
Defiende el compromiso de la Xunta con las energías renovables a través de los parques eólicos o la planta de biomasa de Curtis con más de 8.000 megawatios instalados.