9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política | Actualidad
Brexit

Castellón ha exportado cerca de 2.000 millones de euros a Reino Unido en los últimos cinco años

Movilizaciones antibrexit frente al Parlamento británico en Londres / Henry Nicholls (Reuters)

Movilizaciones antibrexit frente al Parlamento británico en Londres

Castellón

La provincia de Castellón ha exportado cerca de 2.000 millones de euros a Reino Unido en los últimos cinco años. La industria azulejera, el sector agroalimentario y los combustibles lideran las ventas. Finalmente, la Unión Europea ha decidido conceder una prórroga al Parlamento Británico para retrasar el Brexit hasta el 31 de enero de 2020.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea se dilata y la industria de la provincia de Castellón gana tiempo de cara a las consecuencias del Brexit, que estaba previsto que se aplicara este jueves, 31 de octubre, pero que finalmente se aplazará  hasta dentro de tres meses, hasta el 31 de enero. Esta semana la Unión Europea decide si concede esta prórroga para la aplicación del Brexit, una resolución que Bruselas podría comunicar mañana, martes. Hoy, además, el Parlamento Británico decide si adelanta las elecciones al 12 de diciembre.

Antes esta situación de incertidumbre, que atraviesa uno de los principales mercados exportadores de la provincia de Castellón, el economista José Luis Peralta, ha elaborado un informe al que ha tenido acceso Radio Castellón, donde analiza las consecuencias del Brexit. En los últimos 5 años, la provincia de Castellón ha exportado por un valor de casi 2.000 millones de euros al Reino Unido, mientras ha importado productos por más de 300 millones de euros. Peralta considera que uno de los principales problemas radica en la aplicación de aranceles, porque generan un efecto sustitutivo en la demanda de productos y la entrada de nuevos países competidores.

Por sectores, los principales mercados exportadores de la provincia de Castellón son el azulejo, el agroalimentario, los combustibles y los vehículos. De hecho, en los últimos años las exportaciones han ido en aumento hasta superar los 350 millones de euros anuales.

En el marco de las importaciones se superan los 300 millones de euros en los últimos cinco años, los combustibles y el sector de las maquinarias lideran la tabla. Peralta advierte de que en este aspecto, los aranceles serán la clave para saber como afecta el Brexit a la economía provincial.

El Brexit no solo afecta a los grandes mercados, porque cabe recordar, que las exportaciones de la provincia hacia Reino Unido también afectan a sectores menores, como la madera, el calzado, el papel o las legumbres

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00