Las apuestas online enganchan a los menores de edad en el Principado
Ludópatas Asociados en Rehabilitación observa incrementos en el número de adictos al juego y el acceso a una edad cada vez más temprana

Captura de la pantalla de bienvenida de una de las muchas casas de apuestas online que funcionan en España / Jesús Martín

Oviedo
Crece el número de afectados por la ludopatía en Asturias y, este crecimiento, viene por el lado de las apuestas online y por las realizadas en los locales situados a pie de calle. Preocupa que el acceso al juego sea cada vez más temprano y que haya muchos menores que confiesen que lo hacen habitualmente cuando lo tienen prohibido. Son algunas de las conclusiones que se extraen del avance del estudio que la asociación de Ludópatas Asociados en Rehabilitación del Principado de Asturias, LARPA, ha presentado hoy en Oviedo.
La presentación ha sido en la sede de la Consejería de Sanidad, y con presencia del Director General de Salud Pública, Rafael Cofiño, quien considera que la Ludopatía es un problema importante de Salud, tanto personal como colectiva y ello pese a contar Asturias, en opinión de todas las partes, con la ley regulatoria más avanzada de las existentes en España.
Cofiño ha trazado un perfil del afectado por la Ludopatía en Asturias…
Los datos cerrados de LARPA para 2018 indican que, aunque baja el número de afectados por las tragaperras y se queda en un 38%, se incrementa el de las apuestas online y presenciales hasta el 27%, repartiéndose el resto entre todo tipo de juegos de azar, incluidos los propiedad del Estado, la ONCE o los casinos.
Estos mismos datos reflejan que el 90% de los afectados llegan a la asociación con el nivel más grave de adicción y que la mitad de los jóvenes encuestados confiesan que juegan “por diversión”, por lo que la consideración general es que hace falta incrementar el esfuerzo en la prevención.
En cuanto a cantidades jugadas, las cifras también son preocupantes siendo un tercio que dice jugar entre 100 y 500 euros mensuales, un 18% de 2.500 a 5.000 euros y otro 18% de 5.000 a 10.000 euros al mes.
Desde LARPA se ha insistido en la urgente necesidad de la aprobación del Real Decreto que, a nivel nacional, regule la publicidad del juego que lleva casi 5 años en el cajón del Consejo de Ministros por lo que consideran son sólo “intereses económicos”.