Ciencia y tecnología | Actualidad
Micología

Regulan el aprovechamiento micológico en 'El Colmenar', 'Orzaduero' y 'La Garganta'

Boletus Edulis / Cadena SER

Boletus Edulis

Ávila

La Junta de Castilla y León ha aprobado la regulación micológica en tres montes de catalogados de utilidad pública que se suman a los ya regulados dentro del proyecto Micocyl que tiene como objetivo asegurar que la recolección de setas se desarrolle en condiciones de sostenibilidad y evitar la expoliación de este recurso.

Los montes públicos que se han incluído son “El Colmenar”, “Orzaduero” y “La Garganta”. La regulación entra en vigor a partir de este sábado, 26 de octubre y la expedición de los permisos se realiza en la página web de Micocyl.

Mapa de los montes regulados en la provincia de Ávila

Mapa de los montes regulados en la provincia de Ávila / CESEFOR

Mapa de los montes regulados en la provincia de Ávila

Mapa de los montes regulados en la provincia de Ávila / CESEFOR

Para recoger setas en los montes regulados hay que cumplir una serie de normas que buscan preservar la sostenibilidad de la recolección. Por ello no puede hacerse por la noche ni con rastrillos, azadas o herramientas que alteren la superficie del terreno. También está prohibido recolectar huevos cerrados de Amanita caesarea y cualquier especie con sombrero de diámetro inferior a 4 cm (2 cm para níscalos) ya que hay que dejar que puedan soltar las esporas. Por esa misma razón se deberán transportar las setas en cestas o recipientes aireados y no en bolsas de plástico.

  • tipos de permiso

El recolector podrá aprovechar las setas que identifique perfectamente y será responsable de los daños y perjuicios causados por su consumo. Está prohibido coger especies tóxicas.

El recolector deberá identificarse documentalmente ante la autoridad que lo requiera. Las infracciones podrán ser sancionadas según la Ley 43/2003, de Montes, la Ley 3/2009, de Montes de Castilla y León, la Ley 4/2015, del Patrimonio Natural de Castilla y León y demás normativa.

El extracto de estas normas se recoge también en una serie de carteles ubicados en diversos puntos de los montes “El Colmenar”, “Orzaduero” y “La Garganta” para conocimiento de los recolectores.

Tanto los Ayuntamientos de la zona como la Diputación Provincial de Ávila, Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil y Seprona han sido informados de estas normas. Sus sugerencias han sido tenidas en cuenta y colaborarán en su difusión.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00