Encarna Gómez Valenzuela presenta "Tiempo de vivir" en Alcaudete
Se trata de su primera novela, en la que ha invertido cinco años de su vida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TRX75BC2VNCPIQQKFELNQUEDU.jpg?auth=11cdbd47e798f3b62568e208c83497ced157ed8b594266847ac614d0252f1ee9&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Encarna Gómez Valenzuela / Ana Bermúdez
![Encarna Gómez Valenzuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/5TRX75BC2VNCPIQQKFELNQUEDU.jpg?auth=11cdbd47e798f3b62568e208c83497ced157ed8b594266847ac614d0252f1ee9)
Alcaudete
Encarna Gómez Valenzuela nació en Pegalajar, ha escrito poemas, cuentos y relatos que han merecido numerosos premios literarios en diversas ciudades. Además de participar en más de setenta antologías, tiene publicados cuatro libros propios: Luces y sombras y otros poemas, libro de poesía, Cuentos y relatos para soñar, libro de cuentos y relatos juveniles e infantiles, Cuentos fugitivos, libro de relatos para adultos y Encuentros que dejan huella y otros relatos. Tiempo de vivir es su primera novela.
Colabora en las revistas literarias: Aldaba, y Azahar. Participa en varios grupos literarios de poesía y narrativa. Desde su inicio, pertenece al grupo Sierra Mágina, Territorio Literario. Ha realizado lecturas literarias en localidades de la provincia de Jaén y en varios Encuentros de Mujeres Artistas de Jaén capital. Ha dado charlas y conferencias en diversas asociaciones de mujeres, y en 2006 fue elegida Mujer Rural a las Artes por la A.D.R. Sierra Mágina. Pertenece al Centro Andaluz de las Letras, como escritora. Participa en el Circuito Literario Andaluz con lecturas propias y de otros autores andaluces. Ha hecho reseñas literarias de varios autores contemporáneos.
Entrevista a Encarna Gómez Valenzuela
09:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tiempo de vivir es una historia de amor y de sacrificio, de lucha cotidiana y de esfuerzos, de deseos frustrados que al final se logran gracias al tesón. Comienza en la primavera de 1936, cuando el Frente Popular había ganado las elecciones, y narra la vida de dos familias en un pueblo de la provincia de Jaén durante la Guerra Civil Española.
“Tiempo de vivir es una epopeya. Una auténtica epopeya que gira y se mueve y se justifica en torno al icono de un héroe categórico: el personal de Sierra Mágina, sus gentes, aunque con nombres propios”.