La amenaza de la avispa asiática
Asociaciones de apicultores como "Zanganos Zamoranos" intentan responder a las preguntas que se hace el sector productor ante la aparición de esta voraz especie invasora

Campaña sobre la avispa asiática / Diputación Provincial de Zamora

La temida avispa asiática ya se ha asomado por la provincia (se la ha visto ya en Fermoselle y Hermisende) y la asociación zánganos zamoranos trata de responder a la inquietud de los apicultores y al temor generalizado frente a esta especie invasora y altamente voraz, que mata a las abejas y lleva a las colmenas al colapso.
Uno de los mayores expertos en la peligrosidad de la vespa velutina es el bombero gallego Manuel Andrade, que ha hecho de la lucha contra la avispa asiática su profesión. Sólo el año pasado desmanteló más de 28.000 nidos en Galicia. Ha desarrollado explosivos, jarabes venenosos, pistolas que disparan a los avisperos sustancias toxicas. Con todo ello se le considera exterminador de más de 5 millones de ejemplares de la temida avispa asiática. A pesar de la “gesta” realizada, Lolo Andrade ha asegurado, a su paso por el programa “Hoy por hoy Zamora”, que es “consciente de que es imposible detener su avance”.
La amenaza de la vespa velutina para los apicultores de la provincia
13:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La avispa asiática es la última amenaza a la que se enfrenta, de momento, el sector apícola. Un sector que trata de abrirse camino en la provincia como yacimiento de empleo, y que agrupa a más de 700 apicultores censados, que tienen más de 35.000 colmenas.