Historia | Ocio y cultura
Memoria histórica

¿Cuántos 'franquistas' son ensalzados todavía en la Comunitat Valenciana?

La mudanza del dictador ha puesto sobre la mesa una pregunta: ¿Cuántos dictadores, criminales ilustres, siguen en lugares de privilegio? Quedan algunos. Y, sobre todo, queda mucha simbología.

Entrada del Cementerio de Carcaixent, donde yacen los restos del criminal croata Maks Luburić / Google Maps

Entrada del Cementerio de Carcaixent, donde yacen los restos del criminal croata Maks Luburić

Valencia

Anton Galler, uno de los criminales de guerra nazi más buscados durante años por su participación en la matanza de Santa Anna dejó unos 400 asesinados. Gerhard Bremer, oficial de la aviación de Hitler, reprodujo la puerta de entrada del campo de concentración de Mauthausen en su casa en España. Ambos se hallan enterrados en el cementerio de Dénia. También Maks Luburić, criminal croata que dirigió uno de los campos de exterminio más crueles de la época nazi, se exilió a España protegido por el régimen franquista y hoy descansa en el cementerio de Carcaixent.

Son algunos de los vestigios franquistas que todavía quedan en la Comunitat, según el coordinador del Grupo de Recuperación de la Memoria Histórica, Matías Alonso.

Más información

Alonso afirma que también "afortunadamente, la gran mayoría han desaparecido". Aun así, denuncia que todavía quedan inscripciones o retratos en iglesias y otros lugares públicos que enaltecen las figuras de Franco o Primo de Rivera. Alonso recuerda que los cargos públicos están obligados a eliminar este tipo de honores públicos a personalidades franquistas, pero también cree que el procedimiento no solo está en manos de la Administración, sino que se complementa con la denuncia de particulares o asociaciones.

Matías Alonso (25/10/2019): "Allá donde hay una bandera franquista, que aún las hay, ahí está Franco"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alonso recuerda que las leyes de Memoria Histórica van a ser muy tajantes con todo esto, y asegura que la gente tiene que aprender que "ser fascista o franquista es malo en toda Europa, mientras que aquí parece que no pasa nada por levantar el brazo o conservar símbolos que sí están penalizados en otros países".

Pero no todos están de acuerdo. El grupo parlamentario de Vox en les Corts ha presentado, en coordinación con el resto de representantes del grupo de ultraderecha en otros parlamentos autonómicos, una petición para que se derogue la Ley de Memoria Democrática, que definen como réplica autonómica de la Ley de Memoria Histórica nacional de Zapatero. Afirman los ultras que la citada norma pone en duda hasta la calidad democrática de la Constitución con el objetivo último de socavar la legitimidad de la monarquía parlamentaria.

Y no solo Vox. La alcaldesa popular de Calp, Ana Sala, en su perfil de la red social Facebook, también se ha despachado a gusto; llama a Pedro Sánchez "profanador de tumbas y sacrílego" por la exhumación de Francisco Franco.

Ana Sala, alcaldesa de Calp

Ana Sala, alcaldesa de Calp / Radio Litoral SER

Ana Sala, alcaldesa de Calp

Ana Sala, alcaldesa de Calp / Radio Litoral SER

A la llamada de la Cadena SER, por si quería matizar su comentario en esta red social, asegura que mantiene su valoración en esos términos porque no lo considera una ofensa. Dice que es su forma de pensar.

Sala mantiene que, al igual que la de muchos ciudadanos no lo hacen público, ella lo ha dejado por escrito y ahora en declaraciones también, por si había alguna duda.

Ana Sala (PP): "No me arrepiento de lo que he puesto [en Facebook] porque es lo que mucha gente piensa. [Pedro Sánchez] profana tumbas y comete sacrilegio"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00