Las pensiones en A Coruña, cien euros por debajo de la media estatal
En Galicia 186 mil personas subsisten con sólo 602 euros por viudedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZIYB5ROQVOYXAWOPSMOITRTOA.jpg?auth=ec07ccd1a5ec2150cd2eca565a48efcb34acb836b306430d759e104c43fee62a&quality=70&width=650&height=275&smart=true)
Movilización de pensionistas en A Coruña. Foto de archivo / Radio Coruña
![Movilización de pensionistas en A Coruña. Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MZIYB5ROQVOYXAWOPSMOITRTOA.jpg?auth=ec07ccd1a5ec2150cd2eca565a48efcb34acb836b306430d759e104c43fee62a)
A Coruña
La provincia de A Coruña cuenta con la pensión media más elevada de Galicia, 888,40, aún así está cien euros por debajo de la media española. De hecho las pensiones en Galicia son las segundas más bajas de España después de Extremadura, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
A pesar de que las pensiones están por debajo de la media estatal han subido un cuatro por ciento, hasta los 844,03 euros al mes como media en Galicia. 186.824 personas reciben solamente 602,44 euros mensuales en concepto de subsidio de viudedad.
Las mujeres cobran menos pensión
La brecha de género se aprecia en Galicia con una diferencia de casi 365 euros. Los hombres reciben rentas de 1.038,61 euros mientras que la de las mujeres se sitúa en los 673,78 euros.
La pensión media de viudedad va a aumentar hasta los 714 euros mensuales. Va a subir la base sobre la que se calcula esta prestación desde el 56% al 60%