Móstoles prohibirá vínculos familiares al contratar a cargos de confianza
Por unanimidad el pleno ha aprobado estudiar revocar la subida de sueldos de alcaldesa y concejales

Fachada del Ayuntamiento de Móstoles / Ayuntamiento de Móstoles

Móstoles
El pleno del Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado este jueves por unanimidad la creación de una Comisión de Ética y Transparencia para regular la contratación de funcionarios eventuales (cargos de confianza), exigiendo una cualificación profesional "acorde a las responsabilidades" y la "incompatibilidad por vínculos familiares". Intentan evitar lo que ha ocurrido con la contratación y posterior revocación de la hermana de la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse.
La propuesta, que ha sido llevada a pleno por Más Madrid Ganar Móstoles, ha introducido una enmienda presentada por el PP para que el Consistorio apruebe y se adhiera también al Código de Buen Gobierno para las entidades locales elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Dicha herramienta, puesta a disposición de los municipios por la FEMP, recoge estándares y compromisos éticos en materia de conflicto de intereses y las relaciones entre cargos electos y empleados públicos, algo que ha sido el centro de la polémica en Móstoles tras los nombramientos por parte de su alcaldesa, Noelia Posse (PSOE) de familiares y amigos para cargos de confianza.
En cuanto al objetivo de la Comisión de Ética y Transparencia, esta se dedicará, en primer lugar, a "alcanzar un nuevo acuerdo sobre el marco retributivo de concejales electos y funcionarios eventuales, en la línea de mantener los niveles retributivos del pasado mandato", después de que se incrementara en junio de 2019.
En este sentido, la moción exige que dicho acuerdo sobre las retribuciones debe alcanzarse "con el tiempo necesario para su incorporación en los Presupuestos Generales de este Ayuntamiento", de cara al año 2020, cuyo anteproyecto aún no ha sido presentado.
Por último, la Comisión deberá definir, en un plazo máximo de 6 meses, un catálogo de criterios técnicos y profesionales acorde con el Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, para "regular por el pleno la asignación de nuevos complementos de Productividad y revisión de los vigentes".
Durante el pleno, los portavoces de PP, Ciudadanos y Más Madrid Ganar Móstoles han reconocido "su error" de apoyar en junio de 2019 el incremento de las retribuciones salariales de toda la Corporación y han hecho propósito de "enmienda" con el objetivo de lograr "la recuperación de la confianza" por parte de los vecinos.
Por su parte, los portavoces de Podemos y Vox, que fueron en su día los dos únicos grupos que votaron en contra del incremento de las retribuciones, han sacado pecho por "su coherencia", tanto en junio como ahora, además de mostrarse a favor de una "necesaria regulación de las contrataciones eventuales".
Desde el PSOE, la concejal de Presidencia, Rebeca Prieto, ha insistido en que en junio de 2019 "la alcaldesa no se subió el sueldo", ya que solo se "redistribuyó" un incremento de la masa salarial entre toda la Corporación, aunque su grupo está de acuerdo en dar marcha atrás y en "trabajar por la transparencia de esta ciudad".