Política | Actualidad

'Llevo toda la vida jugando a la lotería para traer los restos'

El Doctor en Antropología Social Jorge Moreno destaca que "Mapas de la Memoria" ha desempolvado archivos y ha abierto muchos corazones de familias de más de 4000 represaliados en la provincia

Mapa de la fosas elaborado por el equipo de investigación de la UNED / Mapas de Memoria

Mapa de la fosas elaborado por el equipo de investigación de la UNED

Ciudad Real

Coincidiendo con la exhumación de los restos de Franco, entre las reflexiones y los protagonistas en el Hoy por Hoy con Ángels Barceló, Jorge Moreno de Andrés, el doctor en Antropología Social y también miembro del proyecto "Mapas de Memoria", en Ciudad Real que ha permitido identificar a más de 4000 ciudadreleños que fueron represaliados y que prevé,en una 2ª fase, pasar a las exhumaciones.

AUDIO| Aquí la entrevista de Ángels Barceló con el Dr. Jorge Moreno de Andrés en Hoy por Hoy durante la programación especial sobre la exhumación de los restos de Franco:

Jorge Moreno ofrece detalles de cómo se ha elaborado el proyecto Mapas de la Memoria

11:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un proyecto con forma de libro después de un profundo estudio de investigación, financiado por la Diputación de Ciudad Real, que llevó a los profesores de la Universidad a los archivos (como el de Defensa de Madrid) y también a las casas de muchas de las familias, que aportaron relatos y mucho material fotográfico. Todas con una pregunta en el aire si era posible recuperar los restos de sus seres queridos. En algún caso, confesaron que "llevo jugando a la lotería toda la vida para poder desenterrar los restos".

Los eufemismos de los asesinatos

El representante de la UNED ha explicado que este trabajo ha arrojado luz sobre los listados de los muertos que además de ser especialmente escuetos, llamaban la atención los eufemismos utilizados sobre las 'causas de los asesinatos', que podrían haber sido objeto de una tesis doctoral. 'Hemorragia traumática, avitaminosis, muerto de hambre en la cárcel' etc.

Un proyecto que ha permitido, no solamente abrir fosas, también abrir cajones y corazones de muchas personas que estaban deseando contar las historias de los suyos que han permanecidos silenciadas todo este tiempo.

Moreno ha puesto en valor la implicación de la Diputación de Ciudad Real, recordando que no es usual que las Administraciones se impliquen en ello, recordando cómo se activó de forma voluntaria gracias a las ayudas de la Ley de Memoria Histórica en el año 2010.

Mapas de la memoria hace un retrato muy exhaustivo de los lugares que eran cabecera de partido judicial para indagar en los registros, donde se ubicaron los tribunales municipales que impusieron los juicios y donde se encuentran las fosas de mayro tamaño. Solo en Ciudad Real capital se contaron 1000 fusilados, debido a la macrocárcel que acogió presos de otros lugares. Hubo 3 zonas de "gran represión", sobre mineros obreros en la zona sur, contra los jornaleros en el centro y en contra de los trabajadores ferroviarios en Alcázar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00