300 parados más que hace un año
Es uno de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre este tercer trimestre del año que refleja que el número de desempleados en Aragón subió hasta las 63.900 personas. Sin embargo, si lo comparamos con el segundo trimestre del año, el número de parados bajó en 1.200 personas.
Zaragoza
El empleo creció un 2,59 por ciento en Aragón en el tercer trimestre de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, con un total 15.100 ocupados más, mientras que el número de parados subió en 300 personas en un año hasta los 63.900.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre de este año, el número de parados en Aragón bajó en 1.200 personas con respecto al segundo, lo que supone una bajada del 1,83 % frente a la subida del 0,51 % anual.
El número de ocupados en esta comunidad se situó en el pasado trimestre en 595.100, un 1,4 % más que entre el periodo de abril a junio, al incorporarse al mercado 8.400 personas más.
Del total de ocupados, 327.800 eran hombres y 267.400 mujeres, lo que colocó la tasa de actividad en el 66,24 y 53,38 %, respectivamente. Mientras que de los 639.000 desempleados, 311.000 eran varones y 328.000 mujeres, lo que representó una tasa de paro del 8,67 y 10,92 %.
Aragón ocupó la sexta posición en la clasificación de menor a mayor tasa de paro en el tercer trimestre de 2019, por detrás de País Vasco (9,26%), La Rioja (8,99%), Cantabria (8,73%), Navarra (8,19%) y Baleares (8,18%).
El paro juvenil por debajo de la media nacional
La tasa de paro juvenil, es decir, la que afecta a las personas de entre 16 y 24 años de edad, se situó entre julio y septiembre en el 27,37 % de la correspondiente población activa en Aragón mientras que en el promedio nacional la tasa de paro juvenil fue de 31,67 % de su población activa, informa el Gobierno de Aragón.
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro durante el tercer trimestre de 2019 ascendió a 18.500, el 4,78 % del total de hogares aragoneses donde había al menos un activo, 2,73 puntos por debajo del promedio nacional.
Sector servicios, el mayor creador de empleo
El principal responsable de la creación de empleo en Aragón en el tercer trimestre de este año fue el sector servicios, ya que se crearon 14.300 nuevos empleos en un año, equivalentes a un incremento del 3,68 % en tasa anual, seguido de la industria, con 4.800 trabajadores más en un año, el 4,21 % anual, mientras que en tercer lugar se situó la construcción, con un aumento de 3.900 ocupados en un año, que se tradujo en un 10,74 % en tasa anual. En sentido contrario, la ocupación disminuyó en Aragón en verano en 7.800 personas en agricultura (-18,84 % anual).
Por provincias, la tasa de paro en el tercer trimestre de 2019 se situó en el 7,88 % de la población activa en Huesca, en el 8,09 % en Teruel y en el 10,31 % en Zaragoza.